Language

  • +1 (786) 391 4639
  • Log in
  • Cart (0)
  • Checkout
  • Home
  • Reagents

    Investigation Products  

    Primary Antibodies
    Secondary Antibodies
    Dyes and Fluorochromes
    Cell Culture
    Cellular and Biochemical Assays
    DNA/RNA  
    • DNA/RNA Extraction
    • PCR
    • Cloning
    • Molecular Diagnostics
    • Sequencing
    • Exosomes
    Immunohistochemistry
    ELISA Kits and Immunoassays
    Proteins and Peptides
    Chemical Reagents

    Investigation Areas  

    Alzheimer
    Cell Biology
    Developmental Biology
    Molecular Biology
    Cancer
    Cardiovascular
    Stem Cells

    Investigation Areas  

    Inmunology
    Metabolism
    Microbiology
    Neuroscience
    Signal Transduction
    Epigenetics
    Histology
  • Equipment

    Laboratory Equipment  

    ADN/ARN  
    • Sistemas de Purificación Automatizados
    Stirrers  
    • Hotplate
    • Magnetic
    • Orbital
    • Vortex
    Autoclaves  
    • Benchtop
    • Vertical
    Balances  
    • Analytical
    • Moisture
    • Mechanical
    • Platform
    • Precision
    Wather Baths  
    • Shaking
    • Circulating
    • General Purpose
    • Flotation
    • Viscosity
    Cabinets  
    • Biological Safety Cabinets
    • Laminar Flow
    • Ductless
    Centrifuges  
    • Benchtop
    • Floor Standing
    • Microcentrifuges

    Tab 2  

    Freezers  
    • Explosion Proof
    • General Purpose
    • Ultra-Low Temperature
    Distiller  
    • Wather Distiller
    Cuantificación y Análisis de Biomoléculas  
    • Espectofotometros
    • Fluorometros
    Electrophoresis  
    • Horizontal Systems
    • Vertical Systems
    • Electroblotting
    • Sistemas de Imágenes
    Ovens  
    • Standard
    • Hybridization
    • Muffle
    • Vacuum
    Evaporators  
    • Centrifugal
    • Parallel
    • Rotary
    Homogenizadores

    Tab 3  

    Instrumentos de Microplacas
    Incubators  
    • Co2
    • Standard
    • Hybridization
    • Mini
    • Refrigerated
    PH Meters  
    • Benchtop
    • Portable
    Pipettors  
    • Single Channel
    • Multichannel
    • Repetitive
    • Variable Volume
    Microscopes  
    • Stereos
    • Digital
    • Inverted
    • Upright
    PCR  
    • Termocicladores
    Refrigerators  
    • Explosion Proof
    • Flammable
    • Blood Bank
    • Chromatography
    • Standard

    Plant Physiology  

    Measurement Systems  
    • Gas Analyzers
    • Chlorophyll Fluorometers
    • Chlorophyll & Anthocyanin Meters
    • Photosynthesis Systems
    • Soil Respiration & Flux
  • Diagnostic

    SARS-COV-2  

    Antibody Tests
    Antigen Kits
    Antigen Rapid Tests

    ELISA KITS  

    Endocrinology
    Autoinmune Diseases
    Thyroid Function
    Tumor Marker
  • Blog
  • Videos
  • About Us
  • Contact Us
  • Language

  • Home
  • Reagents
  • Investigation Products  

    Primary Antibodies
    Secondary Antibodies
    Dyes and Fluorochromes
    Cell Culture
    Cellular and Biochemical Assays
    DNA/RNA  
    • DNA/RNA Extraction
    • PCR
    • Cloning
    • Molecular Diagnostics
    • Sequencing
    • Exosomes
    Immunohistochemistry
    ELISA Kits and Immunoassays
    Proteins and Peptides
    Chemical Reagents

    Investigation Areas  

    Alzheimer
    Cell Biology
    Developmental Biology
    Molecular Biology
    Cancer
    Cardiovascular
    Stem Cells

    Investigation Areas  

    Inmunology
    Metabolism
    Microbiology
    Neuroscience
    Signal Transduction
    Epigenetics
    Histology
  • Equipment
  • Laboratory Equipment  

    ADN/ARN  
    • Sistemas de Purificación Automatizados
    Stirrers  
    • Hotplate
    • Magnetic
    • Orbital
    • Vortex
    Autoclaves  
    • Benchtop
    • Vertical
    Balances  
    • Analytical
    • Moisture
    • Mechanical
    • Platform
    • Precision
    Wather Baths  
    • Shaking
    • Circulating
    • General Purpose
    • Flotation
    • Viscosity
    Cabinets  
    • Biological Safety Cabinets
    • Laminar Flow
    • Ductless
    Centrifuges  
    • Benchtop
    • Floor Standing
    • Microcentrifuges

    Tab 2  

    Freezers  
    • Explosion Proof
    • General Purpose
    • Ultra-Low Temperature
    Distiller  
    • Wather Distiller
    Cuantificación y Análisis de Biomoléculas  
    • Espectofotometros
    • Fluorometros
    Electrophoresis  
    • Horizontal Systems
    • Vertical Systems
    • Electroblotting
    • Sistemas de Imágenes
    Ovens  
    • Standard
    • Hybridization
    • Muffle
    • Vacuum
    Evaporators  
    • Centrifugal
    • Parallel
    • Rotary
    Homogenizadores

    Tab 3  

    Instrumentos de Microplacas
    Incubators  
    • Co2
    • Standard
    • Hybridization
    • Mini
    • Refrigerated
    PH Meters  
    • Benchtop
    • Portable
    Pipettors  
    • Single Channel
    • Multichannel
    • Repetitive
    • Variable Volume
    Microscopes  
    • Stereos
    • Digital
    • Inverted
    • Upright
    PCR  
    • Termocicladores
    Refrigerators  
    • Explosion Proof
    • Flammable
    • Blood Bank
    • Chromatography
    • Standard

    Plant Physiology  

    Measurement Systems  
    • Gas Analyzers
    • Chlorophyll Fluorometers
    • Chlorophyll & Anthocyanin Meters
    • Photosynthesis Systems
    • Soil Respiration & Flux
  • Diagnostic
  • SARS-COV-2  

    Antibody Tests
    Antigen Kits
    Antigen Rapid Tests

    ELISA KITS  

    Endocrinology
    Autoinmune Diseases
    Thyroid Function
    Tumor Marker
  • Blog
  • Videos
  • About Us
  • Contact Us
  • Language

News

Líneas de microscopios Motic BA310 y BA310 Elite

May 28, 2014

Las novedosas líneas de microscopios Motic BA310 y BA310 Elite están diseñadas para las condiciones de uso más exigentes de universidades, clínicas, laboratorios y cualquier otra ciencia de la vida o aplicación médica que requiera de prestaciones ópticas de la mejor calidad.
  Ambas líneas ofrecen modelos tanto binoculares como trinoculares, pudiéndosele adaptar a estos últimos las novedosas cámaras digitales Moticam de fotos y video. Asimismo, cuentan con numerosos accesorios incluidos y opcionales, tales como distintos tipos de oculares, condensadores, objetivos y filtros que se adapten mejor a sus requerimientos.


Respecto a la línea BA310 Elite, ésta ofrece mejoras tanto ópticas como mecánicas, y la posibilidad de intercambiar que la fuente de luz sea halógena o LED.


Para mayor información, lo invitamos a ver el siguiente video:

En caso de cualquier consulta, por favor envíenos un correo a info@e-allscience.com, y con gusto le enviaremos una cotización con su respectivo catálogo.

Continue Reading

¿Cómo medir la actividad de las caspasas?

April 15, 2014

La apoptosis, o muerte celular programada, cuando se regula en exceso puede dar lugar a patologías como el Alzheimer; mientras que, si se regula muy poco, puede resultar en el crecimiento de un tumor.

Un regulador importante de la apoptosis es una familia de 12 proteasas conocidas como caspasas. Algunas de ellas, conocidas como caspasas iniciadoras, ayudan a estimular la cascada de señalización de eventos de la apoptosis. Otras, llamadas caspasas efectoras, ejecutan las vías apoptóticas por sí solas.

Dada su participación en la apoptosis, las caspasas y sus actividades enzimáticas se utilizan a menudo como biomarcadores para este proceso. La mayoría de los ensayos de caspasa suelen ser fluorométricos, colorimétricos o basados en citometría, y vienen en kits fáciles de usar.

Ensayos de caspasa fluorométricos y colorimétricos

Los ensayos fluorométricos y colorimétricos utilizan la actividad enzimática de la caspasa, y un sustrato indicador especialmente diseñado para generar ya sea una señal fluorescente, de color, o a veces luminiscente, que puede ser leída por un escáner de microplacas, o fotografiada microscópicamente. 

Los ensayos fluorométricos son más sensibles, en promedio, de 10 a 100 veces más que los ensayos basados en colorimetría, y a veces tienen un rango de medición dinámica más amplio. Otra ventaja es que los ensayos fluorométricos tienden a tener fondo inferior, porque lo único que contribuye a que se produzca la señal es el fluoróforo liberado. 
No obstante, los ensayos de caspasa fluorométrica requieren instrumentación y materiales especializados, que pueden incurrir en costos adicionales. 

En los ensayos colorimétricos, la señal es un cambio visible en el color de la reacción. 

Ensayos de citometría de flujo de caspasas

Los ensayos de citometría de flujo proporcionan otro tipo de información que los fluorométricos y colorimétricos. Estos ensayos miden la caspasa celular, la actividad por célula, cómo las células pasan a través de un citómetro de flujo. Este enfoque es particularmente útil si se desea medir la proporción de células que están mostrando la actividad enzimática, por ejemplo, en respuesta a un tratamiento experimental específico. 

Estos ensayos también son útiles para el estudio de respuestas celulares individuales, en contraste con la respuesta promedio de todas las células. Otro beneficio es la capacidad de hacer mediciones múltiples por célula al mismo tiempo, por ejemplo, mediante el uso de diferentes sondas para la actividad de la caspasa y marcadores de muerte celular. 

Sin embargo, a pesar de que los ensayos de caspasa basados en el flujo pueden trabajar tanto con suspensión y tipos de células adherentes, a veces dichas células pueden iniciar respuestas tempranas de apoptosis. Otra desventaja potencial, es que las células necesitan ser permeabilizadas para la detección, por lo que es importante incluir controles adicionales para otros procesos como la necrosis, lo que hace que la membrana celular se vuelva permeable. 

De hecho, aunque la actividad de las caspasas es un indicador fiable de la apoptosis, no es una guía absoluta. Debido a ello, los ensayos de caspasa siempre deberían realizarse en conjunción con otros ensayos de apoptosis, tales como la exposición de fosfatidilserina o condensación de la cromatina, para demostrar la ausencia o presencia de otros procesos como la necrosis, la autofagia o senescencia.

En AllScience te ofrecemos novedosos kits, colorimétricos y fluorométricos, para medir la actividad de estas enzimas. No dejes de contactar a uno de los representantes a través de info@e-allscience.com, o nuestro formulario web.


Fuente: Keep an Eye on Apoptosis with Caspase Assays

Continue Reading

¿Qué es la Apoptosis?

March 05, 2014

La apoptosis o muerte celular programada es un regulador crítico del desarrollo, inmunidad y homeostasis de órganos y tejidos. Se trata de un proceso controlado desencadenado por señales extrínsecas (una hormona o falta de un factor de crecimiento) o intrínsecas (infección viral o daño oxidativo por radicales libres).
En la vía de activación intrínseca o mitocondrial,  el proceso es activado en respuesta a daño al ADN, falta de factores de crecimiento u otros factores de stress celular. Normalmente, proteínas pro-apoptóticas son liberadas desde la mitocondria para activar enzimas proteasas llamadas caspasas, desencadenando una cadena proteolítica amplificada como se observa en la siguiente figura:

 
La vía intrínseca depende del balance de actividad entre señales pro y anti-apoptóticas de proteínas de la familia Bcl-2, las cuales regulan la permeabilidad de la membrana mitocondrial y determinan qué tipo de señal será liberada en la célula.
La vía extrínseca inicia fuera de la célula a través de la activación de receptores pro-apoptóticos en la superficie celular. La unión de ligandos a estos receptores causa su agregación formando un complejo de señalización inductor de apoptosis. Una vez activado este complejo, la vía extrínseca adopta la misma cascada que la vía intrínseca. 
Influenciar a las células para permitir o resistir la apoptosis es el objetivo de muchas drogas para el tratamiento de cáncer y enfermedades inmunológicas y neurodegenerativas. Por ejemplo, restaurar la habilidad de una célula para ir a un proceso apoptótico normal puede combatir la tumorogénesis, mediante el target de moléculas encargadas de inhibir la muerte celular, por ejemplo,  una sobre-expresión de proteínas anti-apoptóticas de la familia Bcl-2 está asociado a un mal pronóstico en el cáncer. Por el contrario, una apoptosis incrementada es característica del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, Enfermedad de Alzheimer y Parkinson. Entender cómo regular la apoptosis puede ser el primer paso en la cura de estas enfermedades.


Para mayor información visite el siguiente link:
http://www.enzolifesciences.com

Referencias
http://www.biooncology.com/research-education/apoptosis/apoptosis
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK26873/

Continue Reading

Un nuevo enfoque para prevenir la metástasis del cáncer

January 15, 2014

Una reciente publicación de la Universidad de Cornell de Estados Unidos ha potenciado la esperanza en la lucha contra el cáncer. Dicha publicación describe un enfoque único de eliminar células cancerígenas circulantes en el torrente sanguíneo, esto mediante el uso de leucocitos que presentan proteínas de adhesión y necrosis tumoral. De esta manera el mecanismo de diseminación de los leucocitos es similar al de un proceso inflamatorio pero atacan células cancerígenas como si fuesen células NK “natural killer”.
El objetivo de este estudio no fue eliminar tumores como tal sino evitar la metástasis, es decir, la diseminación de células cancerígenas a través del torrente sanguíneo desde el tumor primario hacia órganos distantes. Más del 90% de las muertes relacionadas al cáncer son debidas a la metástasis. La cirugía y la radiación han probado ser efectivas para tratar tumores primarios que no han invadido la membrana basal. Sin embargo, la dificultad de detectar micrometástasis hace que la gran parte de los tratamientos para el cáncer no tengan éxito.
El uso de leucocitos para eliminar las células tumorales circulantes directamente dentro del torrente sanguíneo no había sido previamente explorado. Los investigadores utilizaron liposomas, éstos son vesículas esféricas con una membrana compuesta de una doble capa de fosfolípidos y son capaces de transportar moléculas en su interior o en su membrana. En este estudio dichos liposomas presentaban la proteína de necrosis tumoral TRAIL y E-selectina. TRAIL es una proteína que se une a ciertos receptores de membrana de células cancerígenas e induce su apoptosis. Las selectinas son proteínas presentes en las paredes de vasos sanguíneos, las cuales están involucradas en la interacción y adhesión con ligandos glicosilados de las membranas de muchos tipos de células tumorales. Los leucocitos también poseen ligandos para la E-selectina que son necesarios para procesos inflamatorios. De esta manera los investigadores crearon leucocitos que presentan, a través de liposomas, las proteínas TRAIL y ES como se observa en la Imagen 1.


Imagen 1. Ilustración del mecanismo de eliminación de células tumorales con el uso de leucocitos que presentan las proteínas TRAIL y ES a través de liposomas.
Los leucocitos con liposomas ES/TRAIL confirmaron ser altamente efectivos en pruebas in vitro para eliminar células cancerígenas en la sangre humana, así como en el torrente sanguíneo de ratones en pruebas in vivo. Lo que queda por averiguar es si estas moléculas también podrían prevenir la formación de tumores metastásicos. Futuros estudios se enfocarán en responder a esta interrogante.
AllScience LLC ofrece mediante Enzo Life Sciences muchos de los reactivos utilizados en este estudio, así como tinciones, anticuerpos, líneas y medios celulares, materiales para la preparación de liposomas y kits para evaluar la viabilidad de cultivos celulares. Puedes contactar a uno de los representantes a través de info@e-allscience.com.

1. Mitchell MJ, Wayne E, Rana K, Schaffer CB, King MR. (2014). TRAIL-coated leukocytes that kill cancer cells in the circulation. Proc Natl Acad Sci U.S.A.

Si quieres leer al artículo completo, lo encontrarás aquí.


Lic. Bernardo Kostich, AllScience.

Continue Reading

Previous 1 … 6 7 8 9 10 Next
CAN'T FIND WHAT YOU NEED?
Send us a message with what you are looking for and one of our representatives will contact you

Language

© 2025 AllScience. Powered by Shopify