Language

  • +1 (305) 570 5730
  • Log in
  • Cart (0)
  • Checkout
  • Home
  • Reagents

    Investigation Products  

    Primary Antibodies
    Secondary Antibodies
    Dyes and Fluorochromes
    Cell Culture
    Cellular and Biochemical Assays
    DNA/RNA  
    • DNA/RNA Extraction
    • PCR
    • Cloning
    • Molecular Diagnostics
    • Sequencing
    • Exosomes
    Immunohistochemistry
    ELISA Kits and Immunoassays
    Proteins and Peptides
    Chemical Reagents

    Investigation Areas  

    Alzheimer
    Cell Biology
    Developmental Biology
    Molecular Biology
    Cancer
    Cardiovascular
    Stem Cells

    Investigation Areas  

    Inmunology
    Metabolism
    Microbiology
    Neuroscience
    Signal Transduction
    Epigenetics
    Histology
  • Equipment

    Laboratory Equipment  

    Stirrers  
    • Hotplate
    • Magnetic
    • Orbital
    • Vortex
    Autoclaves  
    • Benchtop
    • Vertical
    Balances  
    • Analytical
    • Moisture
    • Mechanical
    • Platform
    • Precision
    Wather Baths  
    • Shaking
    • Circulating
    • General Purpose
    • Flotation
    • Viscosity
    Cabinets  
    • Biological Safety Cabinets
    • Laminar Flow
    • Ductless

    Tab 2  

    Centrifuges  
    • Benchtop
    • Floor Standing
    • Microcentrifuges
    Freezers  
    • Explosion Proof
    • General Purpose
    • Ultra-Low Temperature
    Distiller  
    • Wather Distiller
    Electrophoresis  
    • Horizontal Systems
    • Vertical Systems
    • Electroblotting

    Tab 3  

    Ovens  
    • Standard
    • Hybridization
    • Muffle
    • Vacuum
    Evaporators  
    • Centrifugal
    • Parallel
    • Rotary
    Incubators  
    • Co2
    • Standard
    • Hybridization
    • Refrigerated
    PH Meters  
    • Benchtop
    • Portable

    Tab 4  

    Pipettors  
    • Single Channel
    • Multichannel
    • Repetitive
    • Variable Volume
    Microscopes  
    • Stereos
    • Digital
    • Inverted
    • Upright
    Refrigerators  
    • Explosion Proof
    • Flammable
    • Blood Bank
    • Chromatography
    • Standard
    Measurement Systems  
    • Gas Analyzers
    • Chlorophyll Fluorometers
    • Chlorophyll & Anthocyanin Meters
    • Photosynthesis Systems
    • Soil Respiration & Flux
  • Diagnostic

    SARS-COV-2  

    Antibody Tests
    Antigen Kits
    Antigen Rapid Tests

    ELISA KITS  

    Endocrinology
    Autoinmune Diseases
    Thyroid Function
    Tumor Marker
  • Blog
  • Videos
  • About Us
  • Contact Us
  • Language

  • Home
  • Reagents
  • Investigation Products  

    Primary Antibodies
    Secondary Antibodies
    Dyes and Fluorochromes
    Cell Culture
    Cellular and Biochemical Assays
    DNA/RNA  
    • DNA/RNA Extraction
    • PCR
    • Cloning
    • Molecular Diagnostics
    • Sequencing
    • Exosomes
    Immunohistochemistry
    ELISA Kits and Immunoassays
    Proteins and Peptides
    Chemical Reagents

    Investigation Areas  

    Alzheimer
    Cell Biology
    Developmental Biology
    Molecular Biology
    Cancer
    Cardiovascular
    Stem Cells

    Investigation Areas  

    Inmunology
    Metabolism
    Microbiology
    Neuroscience
    Signal Transduction
    Epigenetics
    Histology
  • Equipment
  • Laboratory Equipment  

    Stirrers  
    • Hotplate
    • Magnetic
    • Orbital
    • Vortex
    Autoclaves  
    • Benchtop
    • Vertical
    Balances  
    • Analytical
    • Moisture
    • Mechanical
    • Platform
    • Precision
    Wather Baths  
    • Shaking
    • Circulating
    • General Purpose
    • Flotation
    • Viscosity
    Cabinets  
    • Biological Safety Cabinets
    • Laminar Flow
    • Ductless

    Tab 2  

    Centrifuges  
    • Benchtop
    • Floor Standing
    • Microcentrifuges
    Freezers  
    • Explosion Proof
    • General Purpose
    • Ultra-Low Temperature
    Distiller  
    • Wather Distiller
    Electrophoresis  
    • Horizontal Systems
    • Vertical Systems
    • Electroblotting

    Tab 3  

    Ovens  
    • Standard
    • Hybridization
    • Muffle
    • Vacuum
    Evaporators  
    • Centrifugal
    • Parallel
    • Rotary
    Incubators  
    • Co2
    • Standard
    • Hybridization
    • Refrigerated
    PH Meters  
    • Benchtop
    • Portable

    Tab 4  

    Pipettors  
    • Single Channel
    • Multichannel
    • Repetitive
    • Variable Volume
    Microscopes  
    • Stereos
    • Digital
    • Inverted
    • Upright
    Refrigerators  
    • Explosion Proof
    • Flammable
    • Blood Bank
    • Chromatography
    • Standard
    Measurement Systems  
    • Gas Analyzers
    • Chlorophyll Fluorometers
    • Chlorophyll & Anthocyanin Meters
    • Photosynthesis Systems
    • Soil Respiration & Flux
  • Diagnostic
  • SARS-COV-2  

    Antibody Tests
    Antigen Kits
    Antigen Rapid Tests

    ELISA KITS  

    Endocrinology
    Autoinmune Diseases
    Thyroid Function
    Tumor Marker
  • Blog
  • Videos
  • About Us
  • Contact Us
  • Language

News

¿Cómo medir la actividad de las caspasas?

April 15, 2014

La apoptosis, o muerte celular programada, cuando se regula en exceso puede dar lugar a patologías como el Alzheimer; mientras que, si se regula muy poco, puede resultar en el crecimiento de un tumor. 

Un regulador importante de la apoptosis es una familia de 12 proteasas conocidas como caspasas. Algunas de ellas, conocidas como caspasas iniciadoras, ayudan a estimular la cascada de señalización de eventos de la apoptosis. Otras, llamadas caspasas efectoras, ejecutan las vías apoptóticas por sí solas.

Dada su participación en la apoptosis, las caspasas y sus actividades enzimáticas se utilizan a menudo como biomarcadores para este proceso. La mayoría de los ensayos de caspasa suelen ser fluorométricos, colorimétricos o basados en citometría, y vienen en kits fáciles de usar.

Ensayos de caspasa fluorométricos y colorimétricos


Los ensayos fluorométricos y colorimétricos utilizan la actividad enzimática de la caspasa, y un sustrato indicador especialmente diseñado para generar ya sea una señal fluorescente, de color, o a veces luminiscente, que puede ser leída por un escáner de microplacas, o fotografiada microscópicamente. 

Los ensayos fluorométricos son más sensibles, en promedio, de 10 a 100 veces más que los ensayos basados en colorimetría, y a veces tienen un rango de medición dinámica más amplio. Otra ventaja es que los ensayos fluorométricos tienden a tener fondo inferior, porque lo único que contribuye a que se produzca la señal es el fluoróforo liberado. 
No obstante, los ensayos de caspasa fluorométrica requieren instrumentación y materiales especializados, que pueden incurrir en costos adicionales. 

En los ensayos colorimétricos, la señal es un cambio visible en el color de la reacción. 

Ensayos de citometría de flujo de caspasas


Los ensayos de citometría de flujo proporcionan otro tipo de información que los fluorométricos y colorimétricos. Estos ensayos miden la caspasa celular, la actividad por célula, cómo las células pasan a través de un citómetro de flujo. Este enfoque es particularmente útil si se desea medir la proporción de células que están mostrando la actividad enzimática, por ejemplo, en respuesta a un tratamiento experimental específico. 

Estos ensayos también son útiles para el estudio de respuestas celulares individuales, en contraste con la respuesta promedio de todas las células. Otro beneficio es la capacidad de hacer mediciones múltiples por célula al mismo tiempo, por ejemplo, mediante el uso de diferentes sondas para la actividad de la caspasa y marcadores de muerte celular. 

Sin embargo, a pesar de que los ensayos de caspasa basados en el flujo pueden trabajar tanto con suspensión y tipos de células adherentes, a veces dichas células pueden iniciar respuestas tempranas de apoptosis. Otra desventaja potencial, es que las células necesitan ser permeabilizadas para la detección, por lo que es importante incluir controles adicionales para otros procesos como la necrosis, lo que hace que la membrana celular se vuelva permeable. 

De hecho, aunque la actividad de las caspasas es un indicador fiable de la apoptosis, no es una guía absoluta. Debido a ello, los ensayos de caspasa siempre deberían realizarse en conjunción con otros ensayos de apoptosis, tales como la exposición de fosfatidilserina o condensación de la cromatina, para demostrar la ausencia o presencia de otros procesos como la necrosis, la autofagia o senescencia.

En AllScience te ofrecemos novedosos kits, colorimétricos y fluorométricos, para medir la actividad de estas enzimas. No dejes de contactar a uno de los representantes a través de info@e-allscience.com, o nuestro formulario web.


Fuente: Keep an Eye on Apoptosis with Caspase Assays


Tweet Share Pin It Email

+Recent Articles

  • Estrés oxidativo, radicales libres y antioxidantes: ¿Qué son? ¿Cuáles son sus efectos? ¿Qué condiciones están relacionadas a ellos?
    March 07, 2022
  • ¿Cómo encontrar un método de extracción de ARN que funcione para tu laboratorio?
    August 23, 2021
  • ¿Qué es la prueba de PCR? ¿Por qué es el método más confiable para detectar COVID-19?
    August 17, 2021
  • Premio Nobel de Química 2020 otorgado al descubrimiento de la edición de genes mediada por CRISPR / Cas9
    November 24, 2020
  • Estrategias empleadas en el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19
    November 23, 2020
  • Técnicas de inmunohistoquímica de última generación
    October 16, 2020
  • El rol primordial que ha tenido Takara Bio en la lucha contra el coronavirus Covid-19
    March 16, 2020
  • Como encontrar el anticuerpo primario o secundario más adecuado para tus experimentos
    February 27, 2020
  • CRISPR-Cas 9: ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Qué aplicaciones tiene? y ¿por qué es una técnica tan revolucionaria y controversial a la vez?
    November 06, 2019
  • Elegir una Proteína Fluorescente
    October 30, 2019
Sign up for our newsletter
Sign up to get the latest sales, new releases and more...

CAN'T FIND WHAT YOU NEED?
Contact Us

Language

© 2023 AllScience. Powered by Shopify

American Express Diners Club Discover JCB Mastercard Visa