Language

  • +1 (786) 391 4639
  • Log in
  • Cart (0)
  • Checkout
  • Home
  • Reagents

    Investigation Products  

    Primary Antibodies
    Secondary Antibodies
    Dyes and Fluorochromes
    Cell Culture
    Cellular and Biochemical Assays
    DNA/RNA  
    • DNA/RNA Extraction
    • PCR
    • Cloning
    • Molecular Diagnostics
    • Sequencing
    • Exosomes
    Immunohistochemistry
    ELISA Kits and Immunoassays
    Proteins and Peptides
    Chemical Reagents

    Investigation Areas  

    Alzheimer
    Cell Biology
    Developmental Biology
    Molecular Biology
    Cancer
    Cardiovascular
    Stem Cells

    Investigation Areas  

    Inmunology
    Metabolism
    Microbiology
    Neuroscience
    Signal Transduction
    Epigenetics
    Histology
  • Equipment

    Laboratory Equipment  

    ADN/ARN  
    • Sistemas de Purificación Automatizados
    Stirrers  
    • Hotplate
    • Magnetic
    • Orbital
    • Vortex
    Autoclaves  
    • Benchtop
    • Vertical
    Balances  
    • Analytical
    • Moisture
    • Mechanical
    • Platform
    • Precision
    Wather Baths  
    • Shaking
    • Circulating
    • General Purpose
    • Flotation
    • Viscosity
    Cabinets  
    • Biological Safety Cabinets
    • Laminar Flow
    • Ductless
    Centrifuges  
    • Benchtop
    • Floor Standing
    • Microcentrifuges

    Tab 2  

    Freezers  
    • Explosion Proof
    • General Purpose
    • Ultra-Low Temperature
    Distiller  
    • Wather Distiller
    Cuantificación y Análisis de Biomoléculas  
    • Espectofotometros
    • Fluorometros
    Electrophoresis  
    • Horizontal Systems
    • Vertical Systems
    • Electroblotting
    • Sistemas de Imágenes
    Ovens  
    • Standard
    • Hybridization
    • Muffle
    • Vacuum
    Evaporators  
    • Centrifugal
    • Parallel
    • Rotary
    Homogenizadores

    Tab 3  

    Instrumentos de Microplacas
    Incubators  
    • Co2
    • Standard
    • Hybridization
    • Mini
    • Refrigerated
    PH Meters  
    • Benchtop
    • Portable
    Pipettors  
    • Single Channel
    • Multichannel
    • Repetitive
    • Variable Volume
    Microscopes  
    • Stereos
    • Digital
    • Inverted
    • Upright
    PCR  
    • Termocicladores
    Refrigerators  
    • Explosion Proof
    • Flammable
    • Blood Bank
    • Chromatography
    • Standard

    Plant Physiology  

    Measurement Systems  
    • Gas Analyzers
    • Chlorophyll Fluorometers
    • Chlorophyll & Anthocyanin Meters
    • Photosynthesis Systems
    • Soil Respiration & Flux
  • Diagnostic

    SARS-COV-2  

    Antibody Tests
    Antigen Kits
    Antigen Rapid Tests

    ELISA KITS  

    Endocrinology
    Autoinmune Diseases
    Thyroid Function
    Tumor Marker
  • Blog
  • Videos
  • About Us
  • Contact Us
  • Language

  • Home
  • Reagents
  • Investigation Products  

    Primary Antibodies
    Secondary Antibodies
    Dyes and Fluorochromes
    Cell Culture
    Cellular and Biochemical Assays
    DNA/RNA  
    • DNA/RNA Extraction
    • PCR
    • Cloning
    • Molecular Diagnostics
    • Sequencing
    • Exosomes
    Immunohistochemistry
    ELISA Kits and Immunoassays
    Proteins and Peptides
    Chemical Reagents

    Investigation Areas  

    Alzheimer
    Cell Biology
    Developmental Biology
    Molecular Biology
    Cancer
    Cardiovascular
    Stem Cells

    Investigation Areas  

    Inmunology
    Metabolism
    Microbiology
    Neuroscience
    Signal Transduction
    Epigenetics
    Histology
  • Equipment
  • Laboratory Equipment  

    ADN/ARN  
    • Sistemas de Purificación Automatizados
    Stirrers  
    • Hotplate
    • Magnetic
    • Orbital
    • Vortex
    Autoclaves  
    • Benchtop
    • Vertical
    Balances  
    • Analytical
    • Moisture
    • Mechanical
    • Platform
    • Precision
    Wather Baths  
    • Shaking
    • Circulating
    • General Purpose
    • Flotation
    • Viscosity
    Cabinets  
    • Biological Safety Cabinets
    • Laminar Flow
    • Ductless
    Centrifuges  
    • Benchtop
    • Floor Standing
    • Microcentrifuges

    Tab 2  

    Freezers  
    • Explosion Proof
    • General Purpose
    • Ultra-Low Temperature
    Distiller  
    • Wather Distiller
    Cuantificación y Análisis de Biomoléculas  
    • Espectofotometros
    • Fluorometros
    Electrophoresis  
    • Horizontal Systems
    • Vertical Systems
    • Electroblotting
    • Sistemas de Imágenes
    Ovens  
    • Standard
    • Hybridization
    • Muffle
    • Vacuum
    Evaporators  
    • Centrifugal
    • Parallel
    • Rotary
    Homogenizadores

    Tab 3  

    Instrumentos de Microplacas
    Incubators  
    • Co2
    • Standard
    • Hybridization
    • Mini
    • Refrigerated
    PH Meters  
    • Benchtop
    • Portable
    Pipettors  
    • Single Channel
    • Multichannel
    • Repetitive
    • Variable Volume
    Microscopes  
    • Stereos
    • Digital
    • Inverted
    • Upright
    PCR  
    • Termocicladores
    Refrigerators  
    • Explosion Proof
    • Flammable
    • Blood Bank
    • Chromatography
    • Standard

    Plant Physiology  

    Measurement Systems  
    • Gas Analyzers
    • Chlorophyll Fluorometers
    • Chlorophyll & Anthocyanin Meters
    • Photosynthesis Systems
    • Soil Respiration & Flux
  • Diagnostic
  • SARS-COV-2  

    Antibody Tests
    Antigen Kits
    Antigen Rapid Tests

    ELISA KITS  

    Endocrinology
    Autoinmune Diseases
    Thyroid Function
    Tumor Marker
  • Blog
  • Videos
  • About Us
  • Contact Us
  • Language

News

Pruebas de prevención del cáncer: BRCA1 y BRCA2

December 11, 2013

En el mundo actual, una de las principales enfermedades que genera mayor índice de mortalidad en la población mundial es el cáncer, tanto en hombres como mujeres; razón por la cual los científicos se han preocupado en desarrollar técnicas que permitan estudiar diversos genes a nivel celular que puedan jugar un papel importante en la activación de células tumorales, para así tomar medidas preventivas ante esta fatal enfermedad.
Actualmente, existe el estudio de dos importantes genes: BRCA1 y BRCA2, los cuales son genes humanos que producen proteínas supresoras tumorales. Estas proteínas ayudan a reparar el ADN dañado, y por tanto, tienen un rol vital en mantener la estabilidad del material genético de las células, de acuerdo al Instituto Nacional de Cancerología de Estados Unidos. Cuando uno de los genes BRCA se encuentra ya mutado, otra mutación que remueva la única copia funcional que queda puede causar defectos en el reparo del ADN. Cuando ambas copias de un gen de reparo ya no funcionan, existe la posibilidad de que una célula acumule mutación que conlleve al desarrollo del tumor.
Estudios recientes han mostrado que el gen BRCA1 esta asociado al cáncer de mamas hereditario familiar en el 45% de los casos, y del cáncer de ovario en el 80%. BCRA2 se asocia a su vez con el cáncer de mamas en varones (alrededor de 1%), cáncer ovárico, prostático, pancreático y de colón. Una mutación dañina en alguno de estos 2 genes puede ser heredada de la madre o el padre de una persona. Cada hijo de un padre que lleve una mutación en uno de estos genes tiene una probabilidad del 50% de heredar la mutación, y por tanto la probabilidad de generar en el tiempo algun tipo de cáncer.
Un estudio a temprana edad de estos genes en nuestras células podría permitir la activación de programas de prevención eficacez que permitan monitorear, y en muchos casos mejorar estas alteraciones genéticas. Por ello, hoy día existen pruebas de laboratorio, utilizando para ello la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y posterior secuenciación de una muestra de ADN, que nos permite conocer si uno de estos genes presenta alguna mutación hereditaria.
De ser positiva la prueba, existe la posibilidad de implementarle al paciente terapias quimiopreventivas, cirugías profilácticas para reducir el riesgo de cáncer, o simplemente monitoreos generales anuales que permitan conocer el estado del paciente y su evolución. Esto podría ayudar a disminuir la tasa de mortalidad a nivel mundial, y mejorar la calidad de vida de los seres humanos.
A nivel mundial, se han desarrollado estas pruebas de mutación genéticas que por lo general oscilan entre varios cientos a varios miles de dólares. Actualmente, diversas instituciones en los Estados Unidos han implementado la prueba a pacientes de bajos recursos con programas de financiamiento médico. En Venezuela se esta comenzando a implementar dicha técnica, como alternativa de prevención para diversos tipos de cáncer.
En AllScience te ofrecemos todos los reactivos y equipos de laboratorios para implementar esta prueba de Biología Molecular. No dejes de contactar a uno de los representantes a través de info@e-allscience.com.


Recuerda: “La mejor prueba es aquella que se llega a hacer, y la peor de todas es la que por un motivo u otro nunca se hace.” 

Biol. Maryori Correia, AllScience

  1. Easton DF. How many more breast cancer predisposition genes are there?  Breast Cancer Research 1999; 1(1):14–17. 
  2. Campeau PM, Foulkes WD, Tischkowitz MD. Hereditary breast cancer: New genetic developments, new therapeutic avenues. Human Genetics 2008; 124(1):31–42. [PubMed Abstract]
  3. Pal T, Permuth-Wey J, Betts JA, et al. BRCA1 and BRCA2 mutations account for a large proportion of ovarian carcinoma cases. Cancer 2005; 104(12):2807–16.[PubMed Abstract]
  4. Antoniou A, Pharoah PD, Narod S, et al. Average risks of breast and ovarian cancer associated with BRCA1 or BRCA2 mutations detected in case series unselected for family history: A combined analysis of 22 studies. American Journal of Human Genetics 2003; 72(5):1117–1130. [PubMed Abstract]
  5. Chen S, Parmigiani G. Meta-analysis of BRCA1 and BRCA2 penetrance. Journal of Clinical Oncology 2007; 25(11):1329–1333.[PubMed Abstract]

Continue Reading

¿Qué son las proteínas de choque térmico?

November 18, 2013

Las proteínas de shock térmico (HSP) son una familia de proteínas que se encuentran en todas las células, tanto procariotas como eucariotas.  Son clasificadas según su peso molecular (hsp10, hsp40, hsp70, etc).  Son altamente conservadas y están presentes en la célula en condiciones normales pero su expresión aumenta cuando la célula es sometida a altas temperaturas, variación del pH, falta de oxígeno, radiaciones, drogas e infecciones virales.  Algunas HSPs, conocidas como chaperonas, ayudan en el pliegue/despliegue de proteínas, ensamblaje de complejos entre proteínas, transporte de proteínas en compartimentos sub-celulares, control del ciclo celular, señalización y protección de la célula frente al stress/apoptosis.
Las chaperonas protegen a la célula uniéndose a proteínas desnaturalizadas para prevenir su agregación.  Esto sucede cuando por ejemplo calor excesivo es aplicado a las proteínas, causando la pérdida de conformación tridimensional de las cadenas de aminoácidos y exponiendo el interior de estas, adhiriéndose unas a otras y formando agregados, haciéndolas disfuncionales. Los defectos conformacionales en las proteínas son causa de muchas enfermedades, entre ellas Alzheimer y cáncer.
Las HSPs también han sido implicadas en procesos inmunológicos como la presentación de antígenos al sistema mayor de histocompatibilidad de clase I y II y estimulación de macrófagos y células dendríticas.
Enzo Life Sciences ofrece un gran catálogo de kits, anticuerpos, proteínas, inhibidores y muchos reactivos para estudiar esta interesante familia de proteínas.
Para mayor información visite el siguiente link:
http://www.enzolifesciences.com/browse/stress-heat-shock-proteins/

Referencias:

1: Li Z, Srivastava P. Heat-shock proteins. Curr Protoc Immunol. 2004. Feb;Appendix 1:Appendix 1T. doi: 10.1002/0471142735.ima01ts58. Review. PubMed .PMID: 18432918.
2: Coronato S, Di Girolamo W, Salas M y col. Biología de las Proteínas de Shock Térmico. MEDICINA (Buenos Aires) 1999; 59: 477-486

Continue Reading

Seguridad Biológica en Laboratorios de Microbiología

September 13, 2013

El estudio de bacterias, virus, parásitos, hongos y otros agentes que pueden ser patógenos para el hombre, conllevan riesgos que varían según el agente infeccioso y los procedimientos utilizados. Las normas de Seguridad Biológica pretenden reducir a un nivel aceptable el riesgo inherente a la manipulación de material peligroso y deben ser consideradas como compromisos destinados a conseguir que las personas que trabajan con agentes infecciosos estén expuestas al mínimo riesgo posible.
La Seguridad Biológica del personal y las instalaciones en laboratorios de microbiología se fundamenta en tres elementos básicos: 1) Las técnicas de laboratorio, 2) El equipo de seguridad y 3) El diseño de las instalaciones. Estos elementos varían según el nivel de peligrosidad de los organismos que se están manipulando, siendo los de nivel 1 patógenos muy poco infecciosos y con antimicrobianos comprobados, hasta microorganismos nivel 4 capaces de producir la muerte en humanos y para los cuales se desconoce un tratamiento o cura. A continuación se presenta un cuadro resumen de las medidas de seguridad más comunes que se deben tomar al manejar agentes infecciosos según su nivel de riesgo: 

Además de la infraestructura y la metodología, la seguridad biológica depende en gran medida la motivación y disposición del personal. De nada sirve la mejor ingeniería sanitaria, un óptimo diseño arquitectónico o la tecnología más avanzada si el personal desconoce o incumple las medidas establecidas para su seguridad. La formación es, de esta manera, la clave de la eficacia de los programas de seguridad y ésta debe ser facilitada a todas las personas que están expuestas a los riesgos del laboratorio: personal del laboratorio, de mantenimiento, de limpieza, etc.
Desde AllScience LLC le invitamos a mantener informado a todo el personal de su laboratorio acerca de las medidas necesarias para mantener a mínimo el riesgo de infecciones por microorganismos, así como promover su aplicación con el fin de evitar en la medida de lo posible un accidente en su área de trabajo. Adicionalmente puede visitar nuestro sitio web donde podrá encontrar los equipos necesarios para garantizar la esterilización y manejo correcto de microorganismos peligrosos en su laboratorio; tales como autoclaves, campanas de flujo laminar, cabinas de bioseguridad, incubadoras, cámaras climáticas y ultracongeladores.

 

Lic. Pedro Royero, Allscience.

Biosafety in Microbiological and Biomedical Laboratories. CDC/NIH. U.S. Department of Health and Human Services, Public Health Service (4ª ed.). Washington; 1999.

Mahon, Conni and Manuselis, George. Textbook of Diagnostic Microbiology. Second edition. USA: W.B. Saunders Company; 2000.

Universidad de Alicante. Facultad de Ciencias. Manual de Supervivencia en el Laboratorio [monografía en línea]. España: 1999 [acceso 7 de abril 2008]. Disponible en; http://www.ua.es/centros/ciencias/seguridad/hab_seg_lab_biol.htm

Continue Reading

¿Cómo almacenar Productos Químicos?

September 13, 2013

Los principios básicos para conseguir un almacenamiento adecuado y seguro de los reactivos en los laboratorios en general son los siguientes:

Reducción de las existencias al mínimo
Cuando se trata de sustancias peligrosas, la minimización de las cantidades almacenadas constituye una buena medida preventiva. Ello supone planificar las existencias de reactivos, de modo que se asegure su suministro en el momento preciso, lo que exige cursar pedidos al suministrador con mayor frecuencia y dedicar más tiempo a los registros de entradas y salidas.

Establecimiento de separaciones
Por su naturaleza y propiedades, algunas sustancias son incompatibles entre sí, porque pueden reaccionar de forma violenta. En tales casos, estas sustancias no deben almacenarse conjuntamente, sobre todo a partir de determinadas cantidades.
En caso de fuga o incendio, los embalajes podrían resultar dañados y las sustancias incompatibles podrían entrar en contacto, produciéndose reacciones peligrosas.
A modo de ejemplo, no deben almacenarse juntos productos combustibles y oxidantes, porque su contacto provoca reacciones exotérmicas muy violentas que pueden ocasionar incendios. Tampoco deben almacenarse productos tóxicos con productos comburentes o inflamables.
esquema en el que se resumen las incompatibilidades de almacenamiento de los productos peligrosos. 
                                                    
Aislamiento o confinamiento de ciertos productos
Ciertos productos requieren no sólo la separación con respecto a otros, sino el aislamiento del resto, no exclusivamente por los riesgos de un contacto accidental, sino por sus características fisicoquímicas, toxicológicas y organolépticas. Entre tales productos cabe señalar los siguientes:

  • Inflamables.
  • Carcinógenos, mutágenos y tóxicos
  • Pestilentes.

 

Lic. Sherley Pimentel, Allscience.

Continue Reading

Previous 1 … 7 8 9 10 Next
CAN'T FIND WHAT YOU NEED?
Send us a message with what you are looking for and one of our representatives will contact you

Language

© 2025 AllScience. Powered by Shopify