Language

  • +1 (305) 570 5730
  • Log in
  • Cart (0)
  • Checkout
  • Home
  • Reagents

    Investigation Products  

    Primary Antibodies
    Secondary Antibodies
    Dyes and Fluorochromes
    Cell Culture
    Cellular and Biochemical Assays
    DNA/RNA  
    • DNA/RNA Extraction
    • PCR
    • Cloning
    • Molecular Diagnostics
    • Sequencing
    • Exosomes
    Immunohistochemistry
    ELISA Kits and Immunoassays
    Proteins and Peptides
    Chemical Reagents

    Investigation Areas  

    Alzheimer
    Cell Biology
    Developmental Biology
    Molecular Biology
    Cancer
    Cardiovascular
    Stem Cells

    Investigation Areas  

    Inmunology
    Metabolism
    Microbiology
    Neuroscience
    Signal Transduction
    Epigenetics
    Histology
  • Equipment

    Laboratory Equipment  

    Stirrers  
    • Hotplate
    • Magnetic
    • Orbital
    • Vortex
    Autoclaves  
    • Benchtop
    • Vertical
    Balances  
    • Analytical
    • Moisture
    • Mechanical
    • Platform
    • Precision
    Wather Baths  
    • Shaking
    • Circulating
    • General Purpose
    • Flotation
    • Viscosity
    Cabinets  
    • Biological Safety Cabinets
    • Laminar Flow
    • Ductless

    Tab 2  

    Centrifuges  
    • Benchtop
    • Floor Standing
    • Microcentrifuges
    Freezers  
    • Explosion Proof
    • General Purpose
    • Ultra-Low Temperature
    Distiller  
    • Wather Distiller
    Electrophoresis  
    • Horizontal Systems
    • Vertical Systems
    • Electroblotting

    Tab 3  

    Ovens  
    • Standard
    • Hybridization
    • Muffle
    • Vacuum
    Evaporators  
    • Centrifugal
    • Parallel
    • Rotary
    Incubators  
    • Co2
    • Standard
    • Hybridization
    • Refrigerated
    PH Meters  
    • Benchtop
    • Portable

    Tab 4  

    Pipettors  
    • Single Channel
    • Multichannel
    • Repetitive
    • Variable Volume
    Microscopes  
    • Stereos
    • Digital
    • Inverted
    • Upright
    Refrigerators  
    • Explosion Proof
    • Flammable
    • Blood Bank
    • Chromatography
    • Standard
    Measurement Systems  
    • Gas Analyzers
    • Chlorophyll Fluorometers
    • Chlorophyll & Anthocyanin Meters
    • Photosynthesis Systems
    • Soil Respiration & Flux
  • Diagnostic

    SARS-COV-2  

    Antibody Tests
    Antigen Kits
    Antigen Rapid Tests

    ELISA KITS  

    Endocrinology
    Autoinmune Diseases
    Thyroid Function
    Tumor Marker
  • Blog
  • Videos
  • About Us
  • Contact Us
  • Language

  • Home
  • Reagents
  • Investigation Products  

    Primary Antibodies
    Secondary Antibodies
    Dyes and Fluorochromes
    Cell Culture
    Cellular and Biochemical Assays
    DNA/RNA  
    • DNA/RNA Extraction
    • PCR
    • Cloning
    • Molecular Diagnostics
    • Sequencing
    • Exosomes
    Immunohistochemistry
    ELISA Kits and Immunoassays
    Proteins and Peptides
    Chemical Reagents

    Investigation Areas  

    Alzheimer
    Cell Biology
    Developmental Biology
    Molecular Biology
    Cancer
    Cardiovascular
    Stem Cells

    Investigation Areas  

    Inmunology
    Metabolism
    Microbiology
    Neuroscience
    Signal Transduction
    Epigenetics
    Histology
  • Equipment
  • Laboratory Equipment  

    Stirrers  
    • Hotplate
    • Magnetic
    • Orbital
    • Vortex
    Autoclaves  
    • Benchtop
    • Vertical
    Balances  
    • Analytical
    • Moisture
    • Mechanical
    • Platform
    • Precision
    Wather Baths  
    • Shaking
    • Circulating
    • General Purpose
    • Flotation
    • Viscosity
    Cabinets  
    • Biological Safety Cabinets
    • Laminar Flow
    • Ductless

    Tab 2  

    Centrifuges  
    • Benchtop
    • Floor Standing
    • Microcentrifuges
    Freezers  
    • Explosion Proof
    • General Purpose
    • Ultra-Low Temperature
    Distiller  
    • Wather Distiller
    Electrophoresis  
    • Horizontal Systems
    • Vertical Systems
    • Electroblotting

    Tab 3  

    Ovens  
    • Standard
    • Hybridization
    • Muffle
    • Vacuum
    Evaporators  
    • Centrifugal
    • Parallel
    • Rotary
    Incubators  
    • Co2
    • Standard
    • Hybridization
    • Refrigerated
    PH Meters  
    • Benchtop
    • Portable

    Tab 4  

    Pipettors  
    • Single Channel
    • Multichannel
    • Repetitive
    • Variable Volume
    Microscopes  
    • Stereos
    • Digital
    • Inverted
    • Upright
    Refrigerators  
    • Explosion Proof
    • Flammable
    • Blood Bank
    • Chromatography
    • Standard
    Measurement Systems  
    • Gas Analyzers
    • Chlorophyll Fluorometers
    • Chlorophyll & Anthocyanin Meters
    • Photosynthesis Systems
    • Soil Respiration & Flux
  • Diagnostic
  • SARS-COV-2  

    Antibody Tests
    Antigen Kits
    Antigen Rapid Tests

    ELISA KITS  

    Endocrinology
    Autoinmune Diseases
    Thyroid Function
    Tumor Marker
  • Blog
  • Videos
  • About Us
  • Contact Us
  • Language

¿Qué son las Enzimas de Restricción, para qué se usan y qué función desempeñan en la naturaleza?

¿Qué son las Enzimas de Restricción, para qué se usan y qué función desempeñan en la naturaleza?

December 14, 2016

 

Las enzimas de restricción son enzimas que reconocen y cortan las moléculas de DNA por secuencias nucleotídicas específicas (Klug y col., 2006).  Aunque estas enzimas desempeñan una función propia en las células procariotas en las que se descubrieron, son particularmente importantes por su empleo experimental en varias áreas de la biología molecular, de interés tanto básico como aplicado al diagnóstico clínico; en especial, se utilizan en el proceso de clonación molecular del DNA. Además, tienen aplicación en otras técnicas como la secuenciación del genoma y el estudio de los polimorfismos (Luque y Herráez, 2002).

En 1971, un artículo publicado por Kathleen Danna y Daniel Nathans marcó el inicio de la era del DNA recombinante. Este artículo describe el aislamiento de una enzima de una cepa bacteriana y la utilización de esta enzima para cortar DNA vírico por secuencias nucleotídicas específicas. Contiene la primera fotografía publicada de DNA cortado con una de estas proteínas. Utilizando enzimas de restricción y otros recursos diversos, entre mediados y finales de la década de 1970 se desarrollaron técnicas para generar, replicar y analizar moléculas de DNA recombinante. Este conjunto de métodos, denominados tecnología del DNA recombinante, supusieron un progreso importante en la investigación y permitieron a cientos de científicos aislar y estudiar secuencias específicas de DNA. Por sus contribuciones al desarrollo de esta tecnología, en 1978 Nathans, Hamilton Smith y Werner Arber fueron galardonados con el premio Nobel de fisiología y medicina (Klug y col., 2006). 

Figura 1. Dan Nathans (izq.) y Hamilton Smith (der.) en el laboratorio en la universidad Johns Hopkins. Tomado de Roberts (2005).

Las enzimas de restricción son producidas por las bacterias como un mecanismo de defensa contra las infecciones víricas, concretamente contra virus bacteriófagos, cuya reproducción depende de la maquinaria genética de la bacteria. Se trata de los sistemas de restricción-modificación o metilación-restricción. Para cada enzima de restricción, una metilasa reconoce la misma secuencia que constituye el sitio de restricción y une covalentemente grupos metilo a determinadas bases del DNA en dicha secuencia. El mecanismo de defensa es el siguiente: el DNA propio de la bacteria es metilado de una forma específica, característica de cada especie bacteriana (en las secuencias reconocidas tanto por la restrictasa como por la metilasa de esa especie). La metilación de las bases impide la unión de la enzima de restricción, con lo que el DNA propio no es hidrolizado. Por el contrario, al entrar en la célula DNA de otro organismo, no metilado o con un patrón de metilación diferente, este DNA puede ser degradado por la enzima de restricción, ya que carece de los grupos metilo en la secuencia diana (por razones puramente aleatorias, en cualquier genoma habrá un cierto número de secuencias e 6, 6 u 8 pares de bases iguales a la reconocida por la enzima, por lo tanto, habrá secuencias diana disponibles). A partir de este mecanismo de acción combinada surgió precisamente el nombre de enzimas de restricción, ya que la acción de estas enzimas restringe la posibilidad de infección por virus (Luque y Herráez, 2002).

Las enzimas de restricción se nombran con tres letras tomadas del género y especie de la bacteria de la que se aislaron originalmente, seguidas a veces por una letra más, que identifica el serotipo (variante antigénica de la bacteria) y finalmente por un número romano que las  identifica en caso de que en una misma variante se hayan encontrado varias enzimas con distinta especificidad:

                                                                                    

Estas enzimas se han clasificado en tres grupos distintos (tipo I, tipo II y tipo III) de acuerdo a sus propiedades, siendo las de tipo II las más estudiadas debido a su utilidad en el campo de la bilogía molecular, sobretodo en el área de genética molecular. Las secuencias de reconocimiento de las enzimas de restricción tipo tienen una simetría palindrómica, es decir, dichas secuencias se leen igual en ambas cadenas del DNA en dirección 5’ – 3’.

Figura 2. Algunas enzimas de restricción tipo II comunes, con sus secuencias de reconocimiento, los patrones de corte y su origen. Adaptado de Klug y col. (2006).

Una de las primeras enzimas de restricción identificadas fue aislada de la cepa R de Escherichia coli y se denominó Eco RI. Los fragmentos de DNA producidos por digestión con Eco RI tienen colas protuberantes de cadena sencilla (“extremos cohesivos”) que pueden formar puentes de hidrógeno con colas complementarias de cadena sencilla que fragmentos de DNA que provengan de cualquier otra fuente. Si se mezclan en las condiciones adecuadas, los fragmentos de DNA de dos fuentes diferentes forman moléculas recombinantes por la unión mediante puentes de hidrógeno de sus extremos cohesivos (Klug y col., 2006).  Los enlaces covalentes faltantes entre los extremos cohesivos de fragmentos reasociados se pueden “sellar” por la acción de las enzimas DNA ligasas, dando lugar a una molécula de DNA recombinante. En el siguiente video se ilustra brevemente este proceso.

En AllScience podemos ofrecerle una gran variedad de enzimas de restricción de marcas reconocidas a nivel mundial en el campo de la bilogía molecular. Contáctenos a través de info@e‑allscience.com y nuestros representantes le brindaran la atención y el soporte necesario para adquirir la enzima adecuada a sus necesidades.

 

Biol. Iván León, Allscience.

 

Referencia bibliográficas:
Klug, W.S; Cummings, M.R; Spencer, C.A. 2006. Conceptos de Genética. Octava edición. Pearson Educación. Madrid, España.


Luque, J; Herráez, A. 2002. Texto Ilustrado de Biología Molecular e Ingeniería Genética, conceptos, técnicas y aplicaciones en ciencias de la salud. Primera edición. Elsevier Science. Madrid, España.


Roberts, R.J. 2005. How restriction enzymes became the workhorses of molecular biology. Proc. Natl. Acad. Sci. 102: 5905–5908.



Tweet Share Pin It Email

+Recent Articles

  • Estrés oxidativo, radicales libres y antioxidantes: ¿Qué son? ¿Cuáles son sus efectos? ¿Qué condiciones están relacionadas a ellos?
    March 07, 2022
  • ¿Cómo encontrar un método de extracción de ARN que funcione para tu laboratorio?
    August 23, 2021
  • ¿Qué es la prueba de PCR? ¿Por qué es el método más confiable para detectar COVID-19?
    August 17, 2021
  • Premio Nobel de Química 2020 otorgado al descubrimiento de la edición de genes mediada por CRISPR / Cas9
    November 24, 2020
  • Estrategias empleadas en el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19
    November 23, 2020
  • Técnicas de inmunohistoquímica de última generación
    October 16, 2020
  • El rol primordial que ha tenido Takara Bio en la lucha contra el coronavirus Covid-19
    March 16, 2020
  • Como encontrar el anticuerpo primario o secundario más adecuado para tus experimentos
    February 27, 2020
  • CRISPR-Cas 9: ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Qué aplicaciones tiene? y ¿por qué es una técnica tan revolucionaria y controversial a la vez?
    November 06, 2019
  • Elegir una Proteína Fluorescente
    October 30, 2019
Sign up for our newsletter
Sign up to get the latest sales, new releases and more...

CAN'T FIND WHAT YOU NEED?
Contact Us

Language

© 2023 AllScience. Powered by Shopify

American Express Diners Club Discover JCB Mastercard Visa