Idioma

  • +1 (305) 570 5730
  • Entrar
  • Carrito (0)
  • Terminar pedido
  • Inicio
  • Reactivos

    Productos de Investigación  

    Anticuerpos Primarios
    Anticuerpos Secundarios
    Colorantes y Fluorocromos
    Cultivo Celular
    Ensayos Celulares y Bioquímicos
    ADN/ARN  
    • Extracción de ADN/ARN
    • PCR
    • Clonación
    • Diagnóstico Molecular
    • Secuenciación
    • Exosomas
    Inmunohistoquímica
    Kits ELISA e Inmunoensayos
    Proteinas y Péptidos
    Reactivos Químicos

    Áreas de Investigación  

    Alzheimer
    Biologia Celular
    Biologia del Desarrollo
    Biologia Molecular
    Cancer
    Cardiovascular
    Celulas Madre
    COVID-19

    Áreas de Investigación  

    Inmunología
    Metabolismo
    Microbiología
    Neurociencia
    Traducción de Señales
    Epigenética
    Histología
  • Equipos

    Equipos de Laboratorio  

    Agitadores  
    • Con Calentamiento
    • Magnéticos
    • Orbitales
    • Vortex
    Autoclaves  
    • De Mesa
    • Verticales
    Balanzas  
    • Analiticas
    • Humedad
    • Mecánicas
    • Plataforma
    • Precisión
    Baños de Maria  
    • Agitación
    • Circulantes
    • Estandar
    • Flotación
    • Viscosidad
    Cabinas  
    • Bioseguridad
    • Flujo Laminar
    • Sin Ductos

    Tab 2  

    Centrifugas  
    • De Mesa
    • De Piso
    • Microcentrífugas
    Congeladores  
    • Antiexplosión
    • Estandar
    • Temperatura Ultrabaja
    Destiladores  
    • De Agua
    Electroforesis  
    • Horizontales
    • Verticales
    • Electroblotting

    Tab 3  

    Estufas  
    • Convencionales
    • Hibridación
    • Muflas
    • Vacio
    Evaporadores  
    • Centrífugos
    • Paralelos
    • Rotativos
    Incubadoras  
    • Co2
    • Estandar
    • Hibridación
    • Refrigeradas
    Medidores de PH  
    • De Mesa
    • Portátiles

    Tab 4  

    Micropipetas  
    • Canal Simple
    • Multicanal
    • De Repetición
    • Volumen Variable
    Microscopios  
    • Estereoscopios
    • Digitales
    • Invertidos
    • Verticales
    Refrigeradores  
    • Antiexplosión
    • Antinflamables
    • Banco de Sangre
    • Cromatografías
    • Estandar
    Sistemas de Medición  
    • Analizadores de Gases
    • Fluorómetros de Clorofila
    • Medidores de Clorofila y Antocianina
    • Sistemas de Fotosíntesis
    • Respiración y Flujo de Suelo
  • Diagnostico

    SARS-COV-2  

    Pruebas de Anticuerpos
    Kits de Antígenos
    Pruebas Rápidas de Antígenos

    KITS ELISA  

    Endocrinología
    Enfermedades Autoinmunes
    Función Tiroidea
    Marcadores Tumorales
  • Blog
  • Videos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Idioma

  • Inicio
  • Reactivos
  • Productos de Investigación  

    Anticuerpos Primarios
    Anticuerpos Secundarios
    Colorantes y Fluorocromos
    Cultivo Celular
    Ensayos Celulares y Bioquímicos
    ADN/ARN  
    • Extracción de ADN/ARN
    • PCR
    • Clonación
    • Diagnóstico Molecular
    • Secuenciación
    • Exosomas
    Inmunohistoquímica
    Kits ELISA e Inmunoensayos
    Proteinas y Péptidos
    Reactivos Químicos

    Áreas de Investigación  

    Alzheimer
    Biologia Celular
    Biologia del Desarrollo
    Biologia Molecular
    Cancer
    Cardiovascular
    Celulas Madre
    COVID-19

    Áreas de Investigación  

    Inmunología
    Metabolismo
    Microbiología
    Neurociencia
    Traducción de Señales
    Epigenética
    Histología
  • Equipos
  • Equipos de Laboratorio  

    Agitadores  
    • Con Calentamiento
    • Magnéticos
    • Orbitales
    • Vortex
    Autoclaves  
    • De Mesa
    • Verticales
    Balanzas  
    • Analiticas
    • Humedad
    • Mecánicas
    • Plataforma
    • Precisión
    Baños de Maria  
    • Agitación
    • Circulantes
    • Estandar
    • Flotación
    • Viscosidad
    Cabinas  
    • Bioseguridad
    • Flujo Laminar
    • Sin Ductos

    Tab 2  

    Centrifugas  
    • De Mesa
    • De Piso
    • Microcentrífugas
    Congeladores  
    • Antiexplosión
    • Estandar
    • Temperatura Ultrabaja
    Destiladores  
    • De Agua
    Electroforesis  
    • Horizontales
    • Verticales
    • Electroblotting

    Tab 3  

    Estufas  
    • Convencionales
    • Hibridación
    • Muflas
    • Vacio
    Evaporadores  
    • Centrífugos
    • Paralelos
    • Rotativos
    Incubadoras  
    • Co2
    • Estandar
    • Hibridación
    • Refrigeradas
    Medidores de PH  
    • De Mesa
    • Portátiles

    Tab 4  

    Micropipetas  
    • Canal Simple
    • Multicanal
    • De Repetición
    • Volumen Variable
    Microscopios  
    • Estereoscopios
    • Digitales
    • Invertidos
    • Verticales
    Refrigeradores  
    • Antiexplosión
    • Antinflamables
    • Banco de Sangre
    • Cromatografías
    • Estandar
    Sistemas de Medición  
    • Analizadores de Gases
    • Fluorómetros de Clorofila
    • Medidores de Clorofila y Antocianina
    • Sistemas de Fotosíntesis
    • Respiración y Flujo de Suelo
  • Diagnostico
  • SARS-COV-2  

    Pruebas de Anticuerpos
    Kits de Antígenos
    Pruebas Rápidas de Antígenos

    KITS ELISA  

    Endocrinología
    Enfermedades Autoinmunes
    Función Tiroidea
    Marcadores Tumorales
  • Blog
  • Videos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Idioma

Artículos

ADN diferente en un mismo cuerpo: Quimeras Humanas

febrero 29, 2016

Se sabe que las personas poseemos un perfil de ADN único que nos permite diferenciarnos de otros, no obstante, existen pocas personas que llevan 2 tipos de ADN distinto en su propio cuerpo. Esas personas entran en un pequeño y extraño grupo de individuos en el mundo, conocidos como quimeras humanas. Estrictamente hablando, la quimera no sería la definición exacta para referirnos al fenómeno biológico que lleva su nombre, puesto que el concepto describe la mezcla de varios animales en un solo organismo tal y como se representa en la mitología. Pero, ¿sonaría descabellado pensar en un padre que nunca nació?, ¿es posible que una madre biológica, no sea genéticamente la verdadera progenitora de sus hijos? Tal como está  planteado suena a un mal titular de revistas de chismes. Sin embargo, es posible encontrar estos casos y además están científicamente comprobados. Veamos algunos casos de estudio y luego expliquemos las razones clínicas y biológicas del quimerismo humano. 



¿Cómo puede una persona que nunca ha nacido ser padre... ¡del hijo de su hermano gemelo!?
En Junio de 2014, una pareja de estadounidenses en Washington E.U.A. (cuyos nombres no fueron revelados a petición de ellos mismo) logró concebir su segundo hijo mediante procedimientos de fertilidad. El niño nació sano, pero tras enterarse de que el grupo sanguíneo de su hijo no coincidía con el de ninguno de ellos (los padres son tipo A, pero el niño es tipo AB) ambos se sometieron a una prueba de paternidad, la cual resultó negativa para el padre. La pareja buscó una prueba de paternidad más precisa y se contactaron con el Dr. Barry Starr del Laboratorio de Genética de la Universidad de Standford. Al igual que la primera prueba, el nuevo análisis se basó en determinar el perfil de ADN de células de la piel de un hisopo bucal para comprobar la filiación biológica entre padre e hijo. Una vez más el resultado fue negativo para la paternidad, demostrando que la ascendencia genética con el niño solo coincidía en un 10%. Ambos resultados sugerían una explicación: ¡El hombre no era el padre del niño! Finalmente, las pruebas revelaron que la información genética del esperma del padre era diferente al de su saliva pero coincidía con el ADN del niño. Los médicos llegaron a una conclusión asombrosa: ¡El verdadero padre genético del niño era el hermano gemelo no nacido del hombre! Así, este hombre de 34 años de edad se había convertido en el primer caso registrado en una prueba de paternidad afectado por “quimerismo”.


¿Es la madre o no?
Otro caso interesante es el de Lydia Fairchild, mujer estadounidense quien tras divorciarse pidió la manutención de sus hijos en el estado de Washington E.U.A. Ambos padres se sometieron al análisis de ADN para determinar la paternidad y maternidad correspondientemente. ¿El resultado? La Sra. Fairchild no era la madre biológica de ninguno de sus hijos. ¡Incluyendo al tercero que estaba en gestación en ese momento! Los médicos suponían que la causa podía ser algún transplante o transfusión de sangre recibida por la Sra. Fairchild, pero ella no había estado sometida a ningún procedimiento medico de este tipo. Las autoridades locales trataron de abrir un caso contra la Sra. Fairchild por fraude, pero su abogado presentó al juez una publicación de la revista The New England Journal of Medicine sobre quimerismo publicada en 2002 (1). Así que se realizaron nuevas investigaciones clínicas comparando el ADN tomado de los niños con el de la supuesta abuela materna, y de esta manera fue confirmando el parentesco de por abuelidad. Las pruebas reflejaban que el ADN de piel y cabello de la Sra. Fairchild no coincidía con el de los niños, pero el ADN de un frotis cervical de ella ¡si coincidía! Por lo que la conclusión fue que Lydia Fairchild  llevaba en su cuerpo dos perfiles de ADN. .

¿Que es el quimerismo?
El quimerismo o quimeras es la presencia de dos líneas celulares con dos tipos distintos de ADN en un solo organismo (Por ejemplo, un tipo de ADN se encuentra en fluidos como sangre o saliva, mientras que el segundo tipo se encuentra en tejidos internos como los órganos). Si este segundo tipo de ADN está sólo en pequeñas zonas separadas, estamos ante un caso de microquimerismo. En las quimeras humanas ambos tipos de ADN pueden ser adquiridos a través de la infusión de células hematopoyéticas durante transplantes, transfusiones o por los mecanismos hereditarios. En mellizos o gemelos heterocigotos, el quimerismo puede ocurrir por medio de “anastomosis” de los vasos sanguíneos (proceso de unión de vasos sanguíneos). Un caso menos común de causa congénita de   quimeras (también llamadas quimeras tetragameticas (2)) ocurre por la fertilización de dos óvulos por dos espermatozoides, seguido por la fusión de los cigotos y el desarrollo de un organismo con líneas celulares entremezcladas. En el caso del quimerismo artificial el origen como se mencionó son los transplantes. Durante este procedimiento es de vital importancia que el organismo se transforme en una quimera para evitar el rechazo del nuevo órgano.



1 http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa013452

2 http://users.rcn.com/jkimball.ma.ultranet/BiologyPages/M/Mosaics.html#TetragameticHuman

 

Más sobre avances en microquimeras y transplantes:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19924635

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25242272

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24762743

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25130847

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24126344

 

Si te pareció interesante el tema coméntanos sobre este y otros temas de tu agrado.


Biol. Reinaldo Zavala, AllScience.



Tweet Share Pin It Email

+Artículos recientes

  • Estrés oxidativo, radicales libres y antioxidantes: ¿Qué son? ¿Cuáles son sus efectos? ¿Qué condiciones están relacionadas a ellos?
    marzo 07, 2022
  • ¿Cómo encontrar un método de extracción de ARN que funcione para tu laboratorio?
    agosto 23, 2021
  • ¿Qué es la prueba de PCR? ¿Por qué es el método más confiable para detectar COVID-19?
    agosto 17, 2021
  • Premio Nobel de Química 2020 otorgado al descubrimiento de la edición de genes mediada por CRISPR / Cas9
    noviembre 24, 2020
  • Estrategias empleadas en el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19
    noviembre 23, 2020
  • Técnicas de inmunohistoquímica de última generación
    octubre 16, 2020
  • El rol primordial que ha tenido Takara Bio en la lucha contra el coronavirus Covid-19
    marzo 16, 2020
  • Como encontrar el anticuerpo primario o secundario más adecuado para tus experimentos
    febrero 27, 2020
  • CRISPR-Cas 9: ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Qué aplicaciones tiene? y ¿por qué es una técnica tan revolucionaria y controversial a la vez?
    noviembre 06, 2019
  • Elegir una Proteína Fluorescente
    octubre 30, 2019
Registrate en nuestro boletín
Regístrese para obtener lo último en ventas, nuevos lanzamientos y más...

¿NO ENCUENTRA LO QUE NECESITA?
Contactenos

Idioma

© 2023 AllScience. Tecnología de Shopify

American Express Diners Club Discover JCB Mastercard Visa