Idioma

  • +1 (786) 391 4639
  • Entrar
  • Carrinho (0)
  • Concluir Compra
  • Início
  • Reagentes

    Productos de Investigación  

    Anticuerpos Primarios
    Anticuerpos Secundarios
    Colorantes y Fluorocromos
    Cultivo Celular
    Ensayos Celulares y Bioquímicos
    ADN/ARN  
    • Extracción de ADN/ARN
    • PCR
    • Clonación
    • Diagnóstico Molecular
    • Secuenciación
    • Exosomas
    Inmunohistoquímica
    Kits ELISA e Inmunoensayos
    Proteinas y Péptidos
    Reactivos Químicos

    Áreas de Investigación  

    Alzheimer
    Biologia Celular
    Biologia del Desarrollo
    Biologia Molecular
    Cancer
    Cardiovascular
    Celulas Madre

    Áreas de Investigación  

    Inmunología
    Metabolismo
    Microbiología
    Neurociencia
    Traducción de Señales
    Epigenética
    Histología
  • Equipamentos

    Equipos de Laboratorio  

    ADN/ARN  
    • Sistemas de Purificación Automatizados
    Agitadores  
    • Con Calentamiento
    • Magnéticos
    • Orbitales
    • Vortex
    Autoclaves  
    • De Mesa
    • Verticales
    Balanzas  
    • Analiticas
    • Humedad
    • Mecánicas
    • Plataforma
    • Precisión
    Baños de Maria  
    • Agitación
    • Circulantes
    • Estandar
    • Flotación
    • Viscosidad
    Cabinas  
    • Bioseguridad
    • Flujo Laminar
    • Sin Ductos
    Centrifugas  
    • De Mesa
    • De Piso
    • Microcentrífugas

    Tab 2  

    Congeladores  
    • Antiexplosión
    • Estandar
    • Temperatura Ultrabaja
    Destiladores  
    • De Agua
    Cuantificación y Análisis de Biomoléculas  
    • Espectofotometros
    • Fluorometros
    Electroforesis  
    • Horizontales
    • Verticales
    • Electroblotting
    • Sistemas de Imágenes
    Estufas  
    • Convencionales
    • Hibridación
    • Muflas
    • Vacio
    Evaporadores  
    • Centrífugos
    • Paralelos
    • Rotativos
    Homogenizadores

    Tab 3  

    Instrumentos de Microplacas
    Incubadoras  
    • Co2
    • Estandar
    • Hibridación
    • Mini
    • Refrigeradas
    Medidores de PH  
    • De Mesa
    • Portátiles
    Micropipetas  
    • Canal Simple
    • Multicanal
    • De Repetición
    • Volumen Variable
    Microscopios  
    • Estereoscopios
    • Digitales
    • Invertidos
    • Verticales
    PCR  
    • Termocicladores
    Refrigeradores  
    • Antiexplosión
    • Antinflamables
    • Banco de Sangre
    • Cromatografías
    • Estandar

    Fisiología Vegetal  

    Sistemas de Medición  
    • Analizadores de Gases
    • Fluorómetros de Clorofila
    • Medidores de Clorofila y Antocianina
    • Sistemas de Fotosíntesis
    • Respiración y Flujo de Suelo
  • Diagnostico

    SARS-COV-2  

    Pruebas de Anticuerpos
    Kits de Antígenos
    Pruebas Rápidas de Antígenos

    KITS ELISA  

    Endocrinología
    Enfermedades Autoinmunes
    Función Tiroidea
    Marcadores Tumorales
  • Blog
  • Vídeos
  • Nós
  • Contato
  • Idioma

  • Início
  • Reagentes
  • Productos de Investigación  

    Anticuerpos Primarios
    Anticuerpos Secundarios
    Colorantes y Fluorocromos
    Cultivo Celular
    Ensayos Celulares y Bioquímicos
    ADN/ARN  
    • Extracción de ADN/ARN
    • PCR
    • Clonación
    • Diagnóstico Molecular
    • Secuenciación
    • Exosomas
    Inmunohistoquímica
    Kits ELISA e Inmunoensayos
    Proteinas y Péptidos
    Reactivos Químicos

    Áreas de Investigación  

    Alzheimer
    Biologia Celular
    Biologia del Desarrollo
    Biologia Molecular
    Cancer
    Cardiovascular
    Celulas Madre

    Áreas de Investigación  

    Inmunología
    Metabolismo
    Microbiología
    Neurociencia
    Traducción de Señales
    Epigenética
    Histología
  • Equipamentos
  • Equipos de Laboratorio  

    ADN/ARN  
    • Sistemas de Purificación Automatizados
    Agitadores  
    • Con Calentamiento
    • Magnéticos
    • Orbitales
    • Vortex
    Autoclaves  
    • De Mesa
    • Verticales
    Balanzas  
    • Analiticas
    • Humedad
    • Mecánicas
    • Plataforma
    • Precisión
    Baños de Maria  
    • Agitación
    • Circulantes
    • Estandar
    • Flotación
    • Viscosidad
    Cabinas  
    • Bioseguridad
    • Flujo Laminar
    • Sin Ductos
    Centrifugas  
    • De Mesa
    • De Piso
    • Microcentrífugas

    Tab 2  

    Congeladores  
    • Antiexplosión
    • Estandar
    • Temperatura Ultrabaja
    Destiladores  
    • De Agua
    Cuantificación y Análisis de Biomoléculas  
    • Espectofotometros
    • Fluorometros
    Electroforesis  
    • Horizontales
    • Verticales
    • Electroblotting
    • Sistemas de Imágenes
    Estufas  
    • Convencionales
    • Hibridación
    • Muflas
    • Vacio
    Evaporadores  
    • Centrífugos
    • Paralelos
    • Rotativos
    Homogenizadores

    Tab 3  

    Instrumentos de Microplacas
    Incubadoras  
    • Co2
    • Estandar
    • Hibridación
    • Mini
    • Refrigeradas
    Medidores de PH  
    • De Mesa
    • Portátiles
    Micropipetas  
    • Canal Simple
    • Multicanal
    • De Repetición
    • Volumen Variable
    Microscopios  
    • Estereoscopios
    • Digitales
    • Invertidos
    • Verticales
    PCR  
    • Termocicladores
    Refrigeradores  
    • Antiexplosión
    • Antinflamables
    • Banco de Sangre
    • Cromatografías
    • Estandar

    Fisiología Vegetal  

    Sistemas de Medición  
    • Analizadores de Gases
    • Fluorómetros de Clorofila
    • Medidores de Clorofila y Antocianina
    • Sistemas de Fotosíntesis
    • Respiración y Flujo de Suelo
  • Diagnostico
  • SARS-COV-2  

    Pruebas de Anticuerpos
    Kits de Antígenos
    Pruebas Rápidas de Antígenos

    KITS ELISA  

    Endocrinología
    Enfermedades Autoinmunes
    Función Tiroidea
    Marcadores Tumorales
  • Blog
  • Vídeos
  • Nós
  • Contato
  • Idioma

Más allá de los geles: la evolución de la separación de proteínas basada en SDS

Más allá de los geles: la evolución de la separación de proteínas basada en SDS

outubro 19, 2025

La palabra “tecnología” implica una mejora en algunos o todos estos aspectos: calidad, velocidad, eficiencia y facilidad. Las tecnologías en todas las industrias han evolucionado con el tiempo, y casi cada etapa importante de evolución ha cambiado significativamente la forma en que operamos en un área determinada. Este artículo explora la evolución de las tecnologías analíticas basadas en SDS (dodecilsulfato de sodio) para la separación de proteínas según su tamaño en biología molecular y desarrollo biofarmacéutico.
Aunque hoy en día (2025) la separación de proteínas por tamaño se logra fácilmente mediante diversas técnicas, en su momento fue un gran desafío que representó un obstáculo enorme en la investigación en biología molecular. Como resultado, en las décadas de 1960 y 1970 se desarrolló la técnica SDS-PAGE (electroforesis en gel de poliacrilamida con dodecilsulfato de sodio). Pionero en este desarrollo fue Ulrick K. Laemmli, quien se basó en los trabajos anteriores de Jake Maizel, Leonard Ornstein y Baruch Davis. La electroforesis en gel fue uno de los primeros métodos que permitió separar proteínas según su peso molecular¹²³. Curiosamente, en los primeros días de este método se preparaban geles de poliacrilamida en tubos, que luego debían romperse con un martillo para cortar y secar los geles antes de teñirlos⁴.
Hoy en día, la mayoría de los científicos no puede imaginarse trabajando así, pero en ese momento el método representó un avance crucial para comprender las interacciones proteína-proteína. Casi dos décadas después, el desarrollo de los geles en lámina supuso una mejora drástica del método, al permitir el análisis de múltiples muestras⁵. No es de extrañar que, a medida que estos métodos ganaban popularidad en la comunidad científica y el trabajo de Laemmli se citaba más de 300,000 veces, SDS-PAGE se convirtiera en el estándar de oro para separar proteínas. Desde estudiantes universitarios hasta científicos principales en empresas biofarmacéuticas, SDS-PAGE sigue siendo ampliamente utilizado.
Los geles son buenos, las capilares son mejores
Aproximadamente al mismo tiempo que el desarrollo de SDS-PAGE, Stellan Hjerten trabajaba en una nueva tecnología llamada electroforesis capilar (CE, por sus siglas en inglés), la cual fue posteriormente mejorada por James W. Jorgenson y Krynn D. Lukacs. Ellos demostraron con éxito la separación de proteínas y otras biomoléculas dentro de tubos capilares con diámetros internos de entre 3 mm y 75 µm⁶⁷. Los capilares se llenaban con matrices de separación específicas, y los experimentos se realizaban bajo voltaje aplicado y con un detector UV para medir la separación.
Este sistema ofrecía varias ventajas sobre SDS-PAGE, como la eliminación de pasos manuales y una mejor reproducibilidad. Muchos de los hallazgos de estos grupos de investigación sentaron las bases para el desarrollo de instrumentos analíticos de CE, disponibles comercialmente a fines de la década de 1980. La técnica específica de separación basada en SDS pasó a conocerse como CE-SDS (electroforesis capilar con dodecilsulfato de sodio).
En el siglo XXI, muchas empresas biofarmacéuticas líderes incluyen CE-SDS entre sus métodos analíticos en presentaciones regulatorias para bioterapéuticos comerciales. Su adopción generalizada no es sorprendente, dadas las numerosas mejoras que ofrece respecto a SDS-PAGE⁸, entre ellas:
  • Automatización: Los capilares precargados eliminan la necesidad de preparar, teñir e imaginar geles, reduciendo el tiempo manual y la variabilidad del usuario.
  • Mayor resolución: Los capilares de diámetro estrecho reducen la dispersión de bandas, generando picos más definidos.
  • Reproducibilidad superior: La separación automatizada garantiza resultados consistentes, sin variabilidad entre geles.
  • Precisión cuantitativa: La detección integrada permite una cuantificación exacta y reproducible, a diferencia de la evaluación subjetiva de bandas.
  • Alto rendimiento: Los tiempos rápidos de corrida permiten analizar múltiples muestras en una fracción del tiempo requerido por SDS-PAGE.
  • Menor toxicidad: Se elimina el uso de reactivos peligrosos como la acrilamida, un neurotóxico usado para preparar geles. Además, se requiere menos teñido y decoloración, reduciendo los desechos y facilitando su eliminación.
CE-SDS en los sistemas Maurice
Las plataformas Maurice™ permiten realizar análisis CE-SDS junto con otras capacidades de CE, como icIEF (enfoque isoeléctrico capilar con imagen) para análisis de carga, y fraccionamiento basado en icIEF para separar y recolectar variantes de carga. Cambiar entre los tres métodos es tan simple como insertar el cartucho correspondiente. Para CE-SDS, existen dos cartuchos Maurice diseñados para satisfacer necesidades analíticas específicas, según la fase del desarrollo del fármaco.
Imagen 1. Sistema Maurice(Imagen referenciada de la publicación original).

  • Cartucho Maurice Turbo CE-SDS: Diseñado para alta productividad, ofrece resultados en tan solo 5,5 minutos por muestra (hasta 96 muestras). Ideal para análisis en etapas iniciales y posteriores de desarrollo.
  • Cartucho Maurice CE-SDS PLUS: Diseñado para mayor resolución, con resultados en 25 minutos por muestra (hasta 48 muestras). Ideal para desarrollo analítico y control de calidad.
Ambos cartuchos ofrecen ventajas significativas sobre SDS-PAGE. Además, CE-SDS en el sistema Maurice permite analizar una amplia gama de moléculas biofarmacéuticas: anticuerpos monoclonales (mAbs), anticuerpos biespecíficos, conjugados fármaco-anticuerpo (ADCs), proteínas de fusión, vacunas, citoquinas GMP, macromoléculas (IgM) y vectores virales usados en terapias génicas y celulares. Independientemente del tipo de molécula, CE-SDS en Maurice proporciona un método lineal y altamente reproducible.
Imagen 2. Análisis CE-SDS con Maurice. A. Demuestra una comparación entre los métodos Maurice Turbo CE-SDS y Maurice CE-SDS PLUS para el análisis del anticuerpo monoclonal NIST (NIST mAb) en condiciones reductoras. Ambos métodos son comparables y detectan los picos esperados. B. Muestra el perfil del AAV9 analizado en concentraciones seriamente diluidas utilizando el cartucho Maurice CE-SDS PLUS. El método es lineal, con un valor de R² = 0,99. (Imagen referenciada de la publicación original).

Comparabilidad con SDS-PAGE
Aunque CE-SDS produce resultados en formato de electroferograma, el software Compass for iCE permite realizar un análisis de carriles para comparar los diferentes picos detectados con los geles tradicionales, si se requiere.
Imagen 3. Análisis de carriles de los perfiles de tamaño de Belimumab. A. La imagen de gel virtual generada con la función Lane View en Compass for iCE muestra las bandas del pico intacto en condiciones no reductoras, con una banda intacta dominante junto con bandas tenues correspondientes a especies menores, y muestra las bandas de HC (cadena pesada) y LC (cadena ligera) en condiciones reductoras. B. El gel SDS-PAGE corrido en condiciones no reductoras y reductoras muestra bandas similares a las obtenidas con Turbo CE-SDS, lo que indica la comparabilidad de ambos métodos. (Imagen referenciada de la publicación original).

Conclusión
Los pacientes que dependen de terapias que salvan vidas necesitan la liberación rápida de fármacos terapéuticos. Con los avances tecnológicos que impulsan el desarrollo biofarmacéutico, existe una competencia intensa por obtener aprobaciones regulatorias. La investigación y el desarrollo avanzan mejor con herramientas de vanguardia que ofrecen eficiencia y calidad.
Este artículo describe cómo CE-SDS en el sistema Maurice supera a SDS-PAGE, permitiendo una separación de proteínas terapéuticas más rápida, cuantitativa y reproducible. Desde las etapas iniciales hasta la liberación comercial, CE-SDS proporciona datos de alta calidad esenciales para tomar decisiones sobre la calidad del producto.
Además, a medida que las empresas buscan reducir su huella ambiental, CE-SDS representa una alternativa más sostenible, minimizando el consumo de reactivos y la eliminación de desechos tóxicos en comparación con SDS-PAGE. Este cambio hacia métodos analíticos más ecológicos se alinea con las iniciativas de sostenibilidad más amplias dentro de la industria biofarmacéutica.
Adaptación del artículo original publicado en la web de

+Artigos recentes

  • Más allá de los geles: la evolución de la separación de proteínas basada en SDS
    outubro 19, 2025
  • Un enfoque de ingeniería y los organoides pulmonares para comprender la regeneración pulmonar
    outubro 19, 2025
  • Revolucionando la Proteómica: Las Últimas Tendencias en Espectrometría de Masas
    setembro 08, 2025
  • Manteniéndose a la vanguardia: Transición de iCE3 a Maurice
    setembro 08, 2025
  • ¿Cómo encontrar un método de extracción de ARN que funcione para tu laboratorio?
    agosto 23, 2021
  • ¿Qué es la prueba de PCR? ¿Por qué es el método más confiable para detectar COVID-19?
    agosto 17, 2021
  • Premio Nobel de Química 2020 otorgado al descubrimiento de la edición de genes mediada por CRISPR / Cas9
    novembro 24, 2020
  • Estrategias empleadas en el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19
    novembro 23, 2020
  • Técnicas de inmunohistoquímica de última generación
    outubro 16, 2020
  • El rol primordial que ha tenido Takara Bio en la lucha contra el coronavirus Covid-19
    março 16, 2020
NÃO ENCONTROU O QUE PRECISA?
Envie-nos uma mensagem com o que você procura e um de nossos representantes entrará em contato.

Idioma

© 2025 AllScience. Com tecnologia da Shopify