Idioma

  • +1 (305) 570 5730
  • Entrar
  • Carrinho (0)
  • Concluir Compra
  • Início
  • Reagentes

    Productos de Investigación  

    Anticuerpos Primarios
    Anticuerpos Secundarios
    Colorantes y Fluorocromos
    Cultivo Celular
    Ensayos Celulares y Bioquímicos
    ADN/ARN  
    • Extracción de ADN/ARN
    • PCR
    • Clonación
    • Diagnóstico Molecular
    • Secuenciación
    • Exosomas
    Inmunohistoquímica
    Kits ELISA e Inmunoensayos
    Proteinas y Péptidos
    Reactivos Químicos

    Áreas de Investigación  

    Alzheimer
    Biologia Celular
    Biologia del Desarrollo
    Biologia Molecular
    Cancer
    Cardiovascular
    Celulas Madre
    COVID-19

    Áreas de Investigación  

    Inmunología
    Metabolismo
    Microbiología
    Neurociencia
    Traducción de Señales
    Epigenética
    Histología
  • Equipamentos

    Equipos de Laboratorio  

    Agitadores  
    • Con Calentamiento
    • Magnéticos
    • Orbitales
    • Vortex
    Autoclaves  
    • De Mesa
    • Verticales
    Balanzas  
    • Analiticas
    • Humedad
    • Mecánicas
    • Plataforma
    • Precisión
    Baños de Maria  
    • Agitación
    • Circulantes
    • Estandar
    • Flotación
    • Viscosidad
    Cabinas  
    • Bioseguridad
    • Flujo Laminar
    • Sin Ductos

    Tab 2  

    Centrifugas  
    • De Mesa
    • De Piso
    • Microcentrífugas
    Congeladores  
    • Antiexplosión
    • Estandar
    • Temperatura Ultrabaja
    Destiladores  
    • De Agua
    Electroforesis  
    • Horizontales
    • Verticales
    • Electroblotting

    Tab 3  

    Estufas  
    • Convencionales
    • Hibridación
    • Muflas
    • Vacio
    Evaporadores  
    • Centrífugos
    • Paralelos
    • Rotativos
    Incubadoras  
    • Co2
    • Estandar
    • Hibridación
    • Refrigeradas
    Medidores de PH  
    • De Mesa
    • Portátiles

    Tab 4  

    Micropipetas  
    • Canal Simple
    • Multicanal
    • De Repetición
    • Volumen Variable
    Microscopios  
    • Estereoscopios
    • Digitales
    • Invertidos
    • Verticales
    Refrigeradores  
    • Antiexplosión
    • Antinflamables
    • Banco de Sangre
    • Cromatografías
    • Estandar
    Sistemas de Medición  
    • Analizadores de Gases
    • Fluorómetros de Clorofila
    • Medidores de Clorofila y Antocianina
    • Sistemas de Fotosíntesis
    • Respiración y Flujo de Suelo
  • Diagnostico

    SARS-COV-2  

    Pruebas de Anticuerpos
    Kits de Antígenos
    Pruebas Rápidas de Antígenos

    KITS ELISA  

    Endocrinología
    Enfermedades Autoinmunes
    Función Tiroidea
    Marcadores Tumorales
  • Blog
  • Vídeos
  • Nós
  • Contato
  • Idioma

  • Início
  • Reagentes
  • Productos de Investigación  

    Anticuerpos Primarios
    Anticuerpos Secundarios
    Colorantes y Fluorocromos
    Cultivo Celular
    Ensayos Celulares y Bioquímicos
    ADN/ARN  
    • Extracción de ADN/ARN
    • PCR
    • Clonación
    • Diagnóstico Molecular
    • Secuenciación
    • Exosomas
    Inmunohistoquímica
    Kits ELISA e Inmunoensayos
    Proteinas y Péptidos
    Reactivos Químicos

    Áreas de Investigación  

    Alzheimer
    Biologia Celular
    Biologia del Desarrollo
    Biologia Molecular
    Cancer
    Cardiovascular
    Celulas Madre
    COVID-19

    Áreas de Investigación  

    Inmunología
    Metabolismo
    Microbiología
    Neurociencia
    Traducción de Señales
    Epigenética
    Histología
  • Equipamentos
  • Equipos de Laboratorio  

    Agitadores  
    • Con Calentamiento
    • Magnéticos
    • Orbitales
    • Vortex
    Autoclaves  
    • De Mesa
    • Verticales
    Balanzas  
    • Analiticas
    • Humedad
    • Mecánicas
    • Plataforma
    • Precisión
    Baños de Maria  
    • Agitación
    • Circulantes
    • Estandar
    • Flotación
    • Viscosidad
    Cabinas  
    • Bioseguridad
    • Flujo Laminar
    • Sin Ductos

    Tab 2  

    Centrifugas  
    • De Mesa
    • De Piso
    • Microcentrífugas
    Congeladores  
    • Antiexplosión
    • Estandar
    • Temperatura Ultrabaja
    Destiladores  
    • De Agua
    Electroforesis  
    • Horizontales
    • Verticales
    • Electroblotting

    Tab 3  

    Estufas  
    • Convencionales
    • Hibridación
    • Muflas
    • Vacio
    Evaporadores  
    • Centrífugos
    • Paralelos
    • Rotativos
    Incubadoras  
    • Co2
    • Estandar
    • Hibridación
    • Refrigeradas
    Medidores de PH  
    • De Mesa
    • Portátiles

    Tab 4  

    Micropipetas  
    • Canal Simple
    • Multicanal
    • De Repetición
    • Volumen Variable
    Microscopios  
    • Estereoscopios
    • Digitales
    • Invertidos
    • Verticales
    Refrigeradores  
    • Antiexplosión
    • Antinflamables
    • Banco de Sangre
    • Cromatografías
    • Estandar
    Sistemas de Medición  
    • Analizadores de Gases
    • Fluorómetros de Clorofila
    • Medidores de Clorofila y Antocianina
    • Sistemas de Fotosíntesis
    • Respiración y Flujo de Suelo
  • Diagnostico
  • SARS-COV-2  

    Pruebas de Anticuerpos
    Kits de Antígenos
    Pruebas Rápidas de Antígenos

    KITS ELISA  

    Endocrinología
    Enfermedades Autoinmunes
    Función Tiroidea
    Marcadores Tumorales
  • Blog
  • Vídeos
  • Nós
  • Contato
  • Idioma

Una comparación entre anticuerpos policlonales y monoclonales

Una comparación entre anticuerpos policlonales y monoclonales

março 26, 2019

La clonalidad de los anticuerpos se determina si los anticuerpos provienen de diferentes células B (que producen anticuerpos policlonales) o de células B idénticas derivadas de un clon original (que produce anticuerpos monoclonales). Luego están los anticuerpos monoclonales recombinantes, generados in vitro a partir de un conjunto único de genes. Los anticuerpos policlonales y monoclonales tienen sus propias ventajas y desventajas únicas, lo que los hace adecuados para diferentes aplicaciones.

Resumen
> Los anticuerpos policlonales reconocen múltiples epítopos en un antígeno, son robustos, pero tienen una alta variabilidad de lote a lote.
> Los anticuerpos monoclonales reconocen un epítopo en un antígeno y ofrecen un alto grado de reproducibilidad.
> Los anticuerpos monoclonales recombinantes tienen los beneficios de los anticuerpos monoclonales, tienen los niveles más bajos de variabilidad de lote a lote y pueden personalizar sus propiedades a través de la ingeniería de anticuerpos.

Anticuerpos policlonales
Los anticuerpos policlonales son una mezcla heterogénea de anticuerpos, derivados de la respuesta inmune de múltiples células B, y cada uno reconoce un epítope diferente en el mismo antígeno.

Ventajas

> Amplifican eficazmente la señal de una proteína diana con bajos niveles de expresión, ya que la proteína diana se unirá a más de una molécula de anticuerpo en sus múltiples epítopos (esto es menos ventajoso para los experimentos de cuantificación). Esto hace que los anticuerpos policlonales sean excelentes para detectar proteínas en bajas concentraciones.
> Son más tolerantes a cambios menores en el antígeno (p. Ej., Polimorfismo, heterogeneidad de la glicosilación o desnaturalización leve) que los anticuerpos monoclonales.
> Son robustos y más estables en un rango más amplio de pH y composiciones de tampón que los anticuerpos monoclonales.
> Puede identificar proteínas con un alto grado de homología con la proteína inmunógena y pueden usarse para detectar la proteína diana en especies distintas a la del inmunógeno (especialmente útil para observar organismos no modelo).
> Los anticuerpos policlonales son a menudo la opción preferida para detectar proteínas desnaturalizadas.

Desventajas

> Reconocer múltiples epítopos por antígeno significa que los anticuerpos policlonales son propensos a un alto grado de variabilidad de lote a lote.
> Es probable que reaccione de forma cruzada y genere una señal no específica.
> Menos útil que un anticuerpo monoclonal para sondear dominios específicos en un antígeno.

Anticuerpos monoclonales
Los anticuerpos monoclonales provienen de un único clon parental de células B y, por lo tanto, solo reconocen un único epítope por antígeno. Estas células B se inmortalizan mediante fusión con células de hibridoma, lo que permite la generación a largo plazo de anticuerpos monoclonales idénticos.

Ventajas

> Detectan específicamente un epítope particular o definido/restringido en el antígeno, haciéndolos menos propensos a reaccionar de forma cruzada con otras proteínas.
> Tienen un alto grado de homogeneidad, lo que significa que si las condiciones experimentales se mantienen constantes, los resultados de los anticuerpos monoclonales pueden ser muy reproducibles entre experimentos y lotes.
> Son más adecuados para experimentos que requieren cuantificación.

Desventajas

> El objetivo del epítopo por los anticuerpos monoclonales no se puede compartir en un rango de especies, lo que limita su flexibilidad.
> Son menos adecuados para detectar proteínas desnaturalizadas que los policlonales o para su uso en ensayos que requieren la reticulación de antígenos.
> Son más vulnerables a la pérdida de epítopo mediante el tratamiento químico del antígeno que los anticuerpos policlonales (esto puede compensarse combinando dos o más anticuerpos monoclonales con el mismo antígeno), los cambios en el epítopo pueden tener un gran impacto en la unión.
> Son más sensibles a los cambios en las condiciones experimentales (es decir, el pH y la composición del tampón) que los policlonales.

Anticuerpos recombinantes
Los anticuerpos monoclonales recombinantes se desarrollan a partir de un conjunto único de genes y combinan las mismas propiedades de los anticuerpos monoclonales con:

> Mejor consistencia y reproducibilidad.
> Facilidad de escalabilidad.
> Producción de alto rendimiento libre de animales.

Para mayor información sobre anticuerpos recombinantes pulse aquí.

Traducción del artículo original de abcam.

Fabiola Mejias

  Fabiola Mejias

  Representante de Allscience


Tweet Share Pin It Email

+Artigos recentes

  • Estrés oxidativo, radicales libres y antioxidantes: ¿Qué son? ¿Cuáles son sus efectos? ¿Qué condiciones están relacionadas a ellos?
    março 07, 2022
  • ¿Cómo encontrar un método de extracción de ARN que funcione para tu laboratorio?
    agosto 23, 2021
  • ¿Qué es la prueba de PCR? ¿Por qué es el método más confiable para detectar COVID-19?
    agosto 17, 2021
  • Premio Nobel de Química 2020 otorgado al descubrimiento de la edición de genes mediada por CRISPR / Cas9
    novembro 24, 2020
  • Estrategias empleadas en el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19
    novembro 23, 2020
  • Técnicas de inmunohistoquímica de última generación
    outubro 16, 2020
  • El rol primordial que ha tenido Takara Bio en la lucha contra el coronavirus Covid-19
    março 16, 2020
  • Como encontrar el anticuerpo primario o secundario más adecuado para tus experimentos
    fevereiro 27, 2020
  • CRISPR-Cas 9: ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Qué aplicaciones tiene? y ¿por qué es una técnica tan revolucionaria y controversial a la vez?
    novembro 06, 2019
  • Elegir una Proteína Fluorescente
    outubro 30, 2019
Assine a nossa newsletter
Inscreva-se para receber as últimas vendas, novos lançamentos e muito mais...

NÃO ENCONTROU O QUE PRECISA?
Contacte-nos

Idioma

© 2023 AllScience. Com tecnologia da Shopify

American Express Diners Club Discover JCB Mastercard Visa