Idioma

  • +1 (305) 570 5730
  • Entrar
  • Carrinho (0)
  • Concluir Compra
  • Início
  • Reagentes

    Productos de Investigación  

    Anticuerpos Primarios
    Anticuerpos Secundarios
    Colorantes y Fluorocromos
    Cultivo Celular
    Ensayos Celulares y Bioquímicos
    ADN/ARN  
    • Extracción de ADN/ARN
    • PCR
    • Clonación
    • Diagnóstico Molecular
    • Secuenciación
    • Exosomas
    Inmunohistoquímica
    Kits ELISA e Inmunoensayos
    Proteinas y Péptidos
    Reactivos Químicos

    Áreas de Investigación  

    Alzheimer
    Biologia Celular
    Biologia del Desarrollo
    Biologia Molecular
    Cancer
    Cardiovascular
    Celulas Madre
    COVID-19

    Áreas de Investigación  

    Inmunología
    Metabolismo
    Microbiología
    Neurociencia
    Traducción de Señales
    Epigenética
    Histología
  • Equipamentos

    Equipos de Laboratorio  

    Agitadores  
    • Con Calentamiento
    • Magnéticos
    • Orbitales
    • Vortex
    Autoclaves  
    • De Mesa
    • Verticales
    Balanzas  
    • Analiticas
    • Humedad
    • Mecánicas
    • Plataforma
    • Precisión
    Baños de Maria  
    • Agitación
    • Circulantes
    • Estandar
    • Flotación
    • Viscosidad
    Cabinas  
    • Bioseguridad
    • Flujo Laminar
    • Sin Ductos

    Tab 2  

    Centrifugas  
    • De Mesa
    • De Piso
    • Microcentrífugas
    Congeladores  
    • Antiexplosión
    • Estandar
    • Temperatura Ultrabaja
    Destiladores  
    • De Agua
    Electroforesis  
    • Horizontales
    • Verticales
    • Electroblotting

    Tab 3  

    Estufas  
    • Convencionales
    • Hibridación
    • Muflas
    • Vacio
    Evaporadores  
    • Centrífugos
    • Paralelos
    • Rotativos
    Incubadoras  
    • Co2
    • Estandar
    • Hibridación
    • Refrigeradas
    Medidores de PH  
    • De Mesa
    • Portátiles

    Tab 4  

    Micropipetas  
    • Canal Simple
    • Multicanal
    • De Repetición
    • Volumen Variable
    Microscopios  
    • Estereoscopios
    • Digitales
    • Invertidos
    • Verticales
    Refrigeradores  
    • Antiexplosión
    • Antinflamables
    • Banco de Sangre
    • Cromatografías
    • Estandar
    Sistemas de Medición  
    • Analizadores de Gases
    • Fluorómetros de Clorofila
    • Medidores de Clorofila y Antocianina
    • Sistemas de Fotosíntesis
    • Respiración y Flujo de Suelo
  • Diagnostico

    SARS-COV-2  

    Pruebas de Anticuerpos
    Kits de Antígenos
    Pruebas Rápidas de Antígenos

    KITS ELISA  

    Endocrinología
    Enfermedades Autoinmunes
    Función Tiroidea
    Marcadores Tumorales
  • Blog
  • Vídeos
  • Nós
  • Contato
  • Idioma

  • Início
  • Reagentes
  • Productos de Investigación  

    Anticuerpos Primarios
    Anticuerpos Secundarios
    Colorantes y Fluorocromos
    Cultivo Celular
    Ensayos Celulares y Bioquímicos
    ADN/ARN  
    • Extracción de ADN/ARN
    • PCR
    • Clonación
    • Diagnóstico Molecular
    • Secuenciación
    • Exosomas
    Inmunohistoquímica
    Kits ELISA e Inmunoensayos
    Proteinas y Péptidos
    Reactivos Químicos

    Áreas de Investigación  

    Alzheimer
    Biologia Celular
    Biologia del Desarrollo
    Biologia Molecular
    Cancer
    Cardiovascular
    Celulas Madre
    COVID-19

    Áreas de Investigación  

    Inmunología
    Metabolismo
    Microbiología
    Neurociencia
    Traducción de Señales
    Epigenética
    Histología
  • Equipamentos
  • Equipos de Laboratorio  

    Agitadores  
    • Con Calentamiento
    • Magnéticos
    • Orbitales
    • Vortex
    Autoclaves  
    • De Mesa
    • Verticales
    Balanzas  
    • Analiticas
    • Humedad
    • Mecánicas
    • Plataforma
    • Precisión
    Baños de Maria  
    • Agitación
    • Circulantes
    • Estandar
    • Flotación
    • Viscosidad
    Cabinas  
    • Bioseguridad
    • Flujo Laminar
    • Sin Ductos

    Tab 2  

    Centrifugas  
    • De Mesa
    • De Piso
    • Microcentrífugas
    Congeladores  
    • Antiexplosión
    • Estandar
    • Temperatura Ultrabaja
    Destiladores  
    • De Agua
    Electroforesis  
    • Horizontales
    • Verticales
    • Electroblotting

    Tab 3  

    Estufas  
    • Convencionales
    • Hibridación
    • Muflas
    • Vacio
    Evaporadores  
    • Centrífugos
    • Paralelos
    • Rotativos
    Incubadoras  
    • Co2
    • Estandar
    • Hibridación
    • Refrigeradas
    Medidores de PH  
    • De Mesa
    • Portátiles

    Tab 4  

    Micropipetas  
    • Canal Simple
    • Multicanal
    • De Repetición
    • Volumen Variable
    Microscopios  
    • Estereoscopios
    • Digitales
    • Invertidos
    • Verticales
    Refrigeradores  
    • Antiexplosión
    • Antinflamables
    • Banco de Sangre
    • Cromatografías
    • Estandar
    Sistemas de Medición  
    • Analizadores de Gases
    • Fluorómetros de Clorofila
    • Medidores de Clorofila y Antocianina
    • Sistemas de Fotosíntesis
    • Respiración y Flujo de Suelo
  • Diagnostico
  • SARS-COV-2  

    Pruebas de Anticuerpos
    Kits de Antígenos
    Pruebas Rápidas de Antígenos

    KITS ELISA  

    Endocrinología
    Enfermedades Autoinmunes
    Función Tiroidea
    Marcadores Tumorales
  • Blog
  • Vídeos
  • Nós
  • Contato
  • Idioma

¿Todas las moleculas de LDL son un riesgo para la salud? Partículas aterogenicas de LDL y cómo estudiarlas

¿Todas las moleculas de LDL son un riesgo para la salud? Partículas aterogenicas de LDL y cómo estudiarlas

março 18, 2017

Los lípidos y las proteínas se asocian de manera no covalente para formar lipoproteínas, que funcionan en el plasma sanguíneo como vehículos de transporte para el colesterol y los triacilgliceroles. Los lípidos, como fosfolípidos, triacilgliceroles y colesterol, son apenas solubles en solución acuosa. Por ende, se transportan por la circulación como componentes de lipoproteínas (Voet, 2004).
Se han descrito diversas familias de lipoproteínas, cada una de las cuales desempeña funciones concretas en el transporte de lípidos. Estas familias se clasifican en función de su densidad, cada clase contienen apoproteínas características y poseen una composición lipídica distintiva. Dado que los lípidos tienen una densidad mucho menor que las proteínas, el contenido lipídico de una clase de lipoproteína está inversamente relacionado con su densidad. Así, cuanto mayor es la abundancia de lípidos, menor es la densidad (Mathews, 2002).
La clasificación entandar de las lipoproteínas incluye, por orden creciente de densidad: quilomicrones, lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), lipoproteínas de densidad intermedia (IDL), lipoproteínas de baja densidad (LDL) y lipoproteínas de alta densidad (HDL). A pesar de sus diferencias de composición lipídica y proteica, todas las lipoproteínas comparten características estructurales comunes, especialmente una forma esférica. Como se muestra en la Figura 1, las partes hidrófobas, tanto los lípidos como los aminoácidos apolares, forman un núcleo interno, y las estructuras proteicas hidrófilas y los grupos de cabezas polares de los fosfolípidos se encuentras en el exterior (Mathews, 2002).

Figura 1. Estructura general de una lipoproteína plasmática. La partícula esférica, parte de la cual se muestra en la figura, contiene lípidos neutros en el interior y fosfolípidos, colesterol y proteínas en la superficie (tomada de Mathews, 2002).

Los factores de riesgo cardiovascular, se ha demostrado que están muy asociados con el exceso de colesterol y de triglicéridos.

La heterogeneidad en tamaño y densidad de las partículas de las LDL es un evaluador de riesgo cardiovascular. Esta heterogeneidad ha originado la definición de dos fenotipos: el fenotipo A, con predominio de partículas de LDL grandes y ligeras, y el fenotipo B, con predominio de partículas de LDL pequeñas y densas, además de un fenotipo intermedio AB.

Las LDL son hidrolizadas en la superficie arterial, a partículas más pequeñas y densas, que son más aterogénicas, debido a que penetran más fácilmente la íntima, donde ocurre la modificación química de estas moléculas que son más susceptibles a la oxidación por radicales libres, por presentar una baja cantidad de antioxidante y un alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados. La modificación oxidativa de las LDL, conlleva a un incremento en la toma de estas partículas modificadas, por los macrófagos, y a la formación de células espumosas (Witztum y Steinberg, 1991; Esterbauer y col., 1992).

Es aceptado que los valores elevados de LDL en el plasma se asocian fuertemente con la formación de lesiones ateroscleróticas, lo mismo sucede con los bajos niveles de HDL, también con los valores mayores que 5 del índice colesterol total/HDL mientras que cuando estos valores son inferiores a 5 se asocian con una baja incidencia de enfermedad cardíaca coronaria (ECC). Se ha demostrado que el desbalance entre las LDL y las HDL en el plasma prevalece en aquellos sitios de la íntima de las coronarias donde el colesterol se acumula.(Smith, 1990).

La investigación sobre el tamaño de las LDL se viene realizando desde hace años, no se dispone de un método estandarizado para su determinación. La mayor parte de los métodos usados para su estudio se basan en la separación por electroforesis mediante geles de poliacrilamida con concentraciones fijas y en gradiente. También existen más métodos, algunos clásicos, como la ultra centrifugación (UC) en gradiente de densidad, y otros, como la resonancia magnética o uno basado en una simple precipitación de lipoproteínas. Por otra parte, se ha sugerido que cálculos como el cociente LDL/Apo B, HDL/triglicéridos, colesterol total/triglicéridos u otros pueden ser estimadores sencillos de la existencia de partículas LDL pequeñas y densas (Jorba y Ordóñez, 2006).

La electroforesis es una técnica que se basa en la separación de partículas cargadas en un campo eléctrico respecto a su carga. La electroforesis en gel es probablemente el método más utilizado e importante en biología molecular.

La electroforesis en gel de poliacrilamida permite separar directamente distintas subfracciones de LDL, con una mejor resolución que las otras técnicas descritas. El gel de poliacrilamida puede ser de concentración fija o en gradiente. Las ventajas de separar las subfracciones de LDL utilizando métodos electroforéticos son claras: el equipo de trabajo es económico, las separaciones son relativamente rápidas, las lipoproteínas no se degradan durante la electroforesis y la técnica es relativamente sencilla, a la vez que requiere un pequeño volumen de muestra (Jorba y Ordóñez, 2006).

Biol. Adriana Colmenares, AllScience.

 

Bibliografía:

  • Voet, D., Voet, J. 2004. Biochemistry. The Expression and Transmission of Genetic Information. Volumen Dos, Ediciones John Wiley y Sons. Tercera Edición. New York, Estados Unidos.
  • Mathews, C., van Holde, K., Ahern, K. 2008. Bioquímica. Tercera Edición. Editorial Pearson Educación. España.
  • Witztum, J., Steinberg, D. 1991. Role of oxidized low-density lipoprotein in atherogenesis. J. Clin. Invest. 88(6): 1785-92.
  • Esterbauer, H., Gebicki, J., Puhl, H., Jurgens, G.1992. The role of lipid peroxidation and antioxidants in the oxidative modification of LDL. Free Radical Bio. Med. 13 (4): 341-90.
  • Smith, E. 1990.Transport, interactions and retention of plasma proteins in the intima: The barrier functions of internal elastic lamina. Eur Heart J. Supl. E: 72-81.
  • Jorba, O., Ordóñez, J. 2006. Heterogeneidad de las subfracciones de las lipoproteínas de baja densidad. Clin. Invest. Arterioscl. 18(1):27-34.


Tweet Share Pin It Email

+Artigos recentes

  • Estrés oxidativo, radicales libres y antioxidantes: ¿Qué son? ¿Cuáles son sus efectos? ¿Qué condiciones están relacionadas a ellos?
    março 07, 2022
  • ¿Cómo encontrar un método de extracción de ARN que funcione para tu laboratorio?
    agosto 23, 2021
  • ¿Qué es la prueba de PCR? ¿Por qué es el método más confiable para detectar COVID-19?
    agosto 17, 2021
  • Premio Nobel de Química 2020 otorgado al descubrimiento de la edición de genes mediada por CRISPR / Cas9
    novembro 24, 2020
  • Estrategias empleadas en el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19
    novembro 23, 2020
  • Técnicas de inmunohistoquímica de última generación
    outubro 16, 2020
  • El rol primordial que ha tenido Takara Bio en la lucha contra el coronavirus Covid-19
    março 16, 2020
  • Como encontrar el anticuerpo primario o secundario más adecuado para tus experimentos
    fevereiro 27, 2020
  • CRISPR-Cas 9: ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Qué aplicaciones tiene? y ¿por qué es una técnica tan revolucionaria y controversial a la vez?
    novembro 06, 2019
  • Elegir una Proteína Fluorescente
    outubro 30, 2019
Assine a nossa newsletter
Inscreva-se para receber as últimas vendas, novos lançamentos e muito mais...

NÃO ENCONTROU O QUE PRECISA?
Contacte-nos

Idioma

© 2023 AllScience. Com tecnologia da Shopify

American Express Diners Club Discover JCB Mastercard Visa